Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Authors

Cano Yépez, Marlys

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El proceso de Conquista en territorio americano comenzó a partir del 12 de octubre de1492, día en que Cristóbal Colón pisó tierra firme después de varios meses de travesía por el océano Atlántico. La fecha es reconocida en toda América como el "día de la raza" y en Estados Unidos como "Columbus day"; de hecho en Colombia, es un festivo nacional. Pese a que en los últimos años la fecha ha perdido importancia por el reconocimiento de los derechos de las llamadas minorías y el reconocimiento de las comunidades indígenas, es indudable que la historia de América se partió en dos con la Conquista y la implantación del modelo colonial. A partir de entonces hubo un proceso de reorganización social, en el que las poblaciones nativas resultaron ser las principales afectadas con el proceso de invasión española. Esta investigación se centra en la población indígena Zenú, cuya zona de influencia históricamente había sido los departamentos de Córdoba y Sucre, pero que en épocas actuales sus asentamientos se han extendido hasta los departamentos de Bolívar, Antioquia, Cesar, Atlántico, entre otros, debido a las múltiples situaciones relacionadas con la violencia que les ha tocado sortear. Esta se remonta al proceso de conquista y colonización, hasta el actual desamparo de lgobierno nacional. Actualmente, según el último censo del Dane (2019), son el segundo grupo indígena más numeroso en Colombia, superado solo por los Wayuu, ubicados en el departamento de La Guajira.

Description

Keywords

Citation