Análisis del comportamiento epidemiológico del dengue y dengue grave en los departamentos de Bolívar y Santander durante el periodo 2018–2023, usando técnicas de Estadística Aplicada y Ciencia de Datos

dc.contributor.advisorHurtado Márquez, Julio Seferino
dc.contributor.authorLozano Sincelejo, David Antoniospa
dc.coverageCartagena de Indiasspa
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-09T12:15:12Z
dc.date.issued2025spa
dc.description.abstractEl dengue y su forma grave constituyeron una amenaza persistente para la salud pública en Colombia, particularmente en departamentos cuyas condiciones climáticas y sociales favorecieron la proliferación del Aedes aegypti. Entre los años 2018 y 2023, Bolívar y Santander registraron una elevada carga de morbilidad, con eventos recurrentes que demandaron un abordaje analítico exhaustivo. En este estudio se analizó el comportamiento epidemiológico del dengue y del dengue grave durante dicho periodo, a partir de los registros oficiales del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), específicamente de los eventos 210 y 220. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, retrospectivo y observacional, orientado a comprender los patrones espacio-temporales de los casos y su relación con variables sociales, demográficas y del sistema de salud. Se aplicaron técnicas estadísticas multivariadas, como la regresión logística binaria, para estimar la probabilidad de aparición de dengue grave en función de variables como edad, sexo, estrato socioeconómico, afiliación al sistema de salud y zona de residencia. Asimismo, se implementaron algoritmos no supervisados, incluyendo el análisis de componentes principales (PCA) y métodos de agrupamiento (K-means y clustering jerárquico), que permitieron identificar patrones ocultos y perfiles de riesgo epidemiológico. Desde el enfoque geoespacial, se emplearon herramientas de georreferenciación de casos y mapas de densidad tipo Kernel, con el propósito de localizar conglomerados críticos de transmisión. Adicionalmente, se desarrolló un análisis de series temporales que permitió caracterizar las tendencias y estacionalidad de la incidencia, así como detectar variaciones significativas en los picos epidémicos a lo largo del periodo de estudio. El estudio incluyó un proceso de validación y comparación del desempeño de los modelos antes y después de la segmentación por perfiles sociodemográficos y de la depuración de registros con alta incertidumbre. Como producto técnico, se construyó un dataset epidemiológico estructurado, depurado y enriquecido, que abarcó múltiples años y niveles territoriales, con potencial para servir como insumo en análisis predictivos, sistemas de vigilancia inteligente y diseño de intervenciones en salud pública más focalizadas y eficientes. Este enfoque aportó desde la estadística aplicada y contribuyó al fortalecimiento de la capacidad analítica del sistema de salud en contextos de riesgo epidémico.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestria en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos
dc.description.funderUniversidad Tecnologica de Bolívarspa
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDavid Antonio Lozano Sincelejo (2025). Análisis del comportamiento epidemiológico del dengue y dengue grave en los departamentos de Bolívar y Santander durante el periodo 2018–2023, usando técnicas de Estadística Aplicada y Ciencia de Datos. Maestria en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad Tecnologica De Bolivar. Cartagena de Indias, Colombia.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.local519.21 L925
dc.identifier.otheralma:57UTB_INST/bibs/99707542305731
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/14207
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/57UTB_INST:57UTB_INST/1251577430005731
dc.languagespaeng
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116946990005731
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenseAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEpidemiología
dc.subject.proposalDengue
dc.subject.proposalEstadística multivariada
dc.subject.proposalClustering
dc.subject.proposalPCA
dc.subject.proposalAnálisis espacial
dc.subject.proposalVigilancia epidemiológica
dc.subject.proposalEstadística Aplicada
dc.subject.proposalGeorreferenciación
dc.subject.proposalModelos Predictivos
dc.titleAnálisis del comportamiento epidemiológico del dengue y dengue grave en los departamentos de Bolívar y Santander durante el periodo 2018–2023, usando técnicas de Estadística Aplicada y Ciencia de Datosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dcterms.audiencePúblico generalspa

Archivos