Descripción y evolución de tecnologías para redes de datos en ambiente GSM
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Barba Mercado, José | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Castilla Sierra, Rossana Margarita | |
dc.creator | Meza Jiménez, Víctor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:44:00Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:44:00Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.date.other | 2005 | |
dc.description.abstract | En la búsqueda de un sistema móvil que cumpliese con las premisas de itinerancia internacional, mayor eficiencia espectral, soporte para la introducción de nuevos servicios y compatibilidad con RDSI, nace GSM, Global System for Mobile Communication (Sistema Global para Comunicación Móvil). Con la creación de este sistema móvil cuyo uso inicial fue el manejo de voz mediante la conmutación de circuitos, se contaba ahora con un ambiente celular global y flexible que rápidamente aumentó el número de usuarios (y redes de este tipo) alrededor de todo el mundo. Con el tiempo, las exigencias de los usuarios y la necesidad de optimizar los sistemas móviles GSM, abren el camino en la evolución que ha sido marcada por tres fases: La fase 1, en la que se produjeron sus especificaciones. La fase 2, en la que se propuso la inclusión de servicios de datos y de fax; y finalmente, la Fase2+, en la que se realizan mejoras sobre la codificación de voz y se implementan servicios de transmisión de datos avanzados, entre ellos GPRS y EDGE. Para la implementación de los nuevos servicios y mejoras incluidos en los sistemas GSM en la Fase 2+, se introduce el concepto de conmutación de paquetes, y con ello, la nueva tecnología que lo soporta, denominada GPRS, General Packet Radio Services (Servicio General de Paquetes de Radio). | spa |
dc.format.extent | 87 h | |
dc.format.medium | Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 621.38456 C352 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000014050UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 14207 | |
dc.identifier.other | 14205 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1283 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0032077.pdf | |
dc.subject.other | Sistema global para comunicaciones móviles | |
dc.subject.other | Telefonía celular | |
dc.subject.other | Sistemas de transmisión de datos | |
dc.title | Descripción y evolución de tecnologías para redes de datos en ambiente GSM | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1