Curvas de rendimiento de caudales máximos instantáneos asociados a diferentes periodos de retorno en Colombia : caso de estudio río Magdalena /
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes
climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos
hídricos en el mundo.1Seis tipos de aguas alojan su territorio; aguas lluvias, aguas
superficiales, aguas subterráneas, aguas termo minerales, aguas marinas,
oceánicas y aguas de alimentación glacial.2
La inmensa cantidad de recursos hídricos es evidenciada con la amplia red de agua
superficial que se encuentra en el país, incluyendo ríos, lagos, escorrentías,
pantanos y dos grandes océanos, que en como todo ciclo sufren épocas de
máximas y mínimas condiciones, afectados principalmente por las precipitaciones
que se presentan en el país.
Según estimaciones del IDEAM, en promedio en Colombia la precipitación media
anual es de 3000 mm con una evapotranspiración real de 1180 mm y una
escorrentía medial anual de 1830 mm. Teniendo en cuenta lo anterior, del volumen
de precipitación anual, 61% se convierte en escorrentía superficial generando un
caudal medio de 67000 m3
/seg, equivalente a un volumen anual de 2084 km3 que
escurren por las cinco grandes regiones hidrológicas que caracterizan el territorio
nacional continental, de la siguiente forma: 11% en la región Magdalena – Cauca,
5% en la región del Caribe; 18% para la región del Pacífico; 34% en la región de la
Amazonia y 32% en la región de la Orinoquia.3