Programa de intervención social contra la xenofobia para la inclusión escolar de niños venezolanos en la Institución Educativa Antonia Santos

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorVázquez Miraz, Pedro
dc.contributor.authorPardo Liñan, Laura Stefany
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:25Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:25Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste proyecto de intervención social, fue diseñado para la sensibilización de la comunidad educativa nativa de la Institución Educativa Antonia Santos. Después de realizar una reunión con las directivas de la IE donde se manifestó que habiendo sufrido en tiempos pasado problemas de convivencia desde el ingreso de estudiantes inmigrantes, la directiva del centro educativo llegó a la conclusión de la necesidad de implementar estrategias para sensibilizar a la comunidad educativa para generar espacios de sana convivencia y seguir brindando educación de calidad a toda la comunidad escolar independiente de su condición.Esto sirvió como una excelente oportunidad de colaboración entre la UTB y el entorno educativo de la ciudad para permitir implementar estrategias de intervención social encaminada al mejoramiento de la problemática manifestada, algo que va dirigido a desencadenar procesos de cambio social para la disminución de discriminación, rechazo, prejuicios y estereotipos.El proceso inmigratorio en Colombia ha adquirido una relevancia importante porque por primera vez está enfrentado este fenómeno de inmigrantes venezolanos, lo cual ha generado una trasformación de las dinámicas sociales, educativas, económicas, laborales y de la salud; de acuerdo a lo citado en el informe OCAH, la continua llegada en proporciones altas de venezolanos en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica (citado Banco Mundial, 2018)está colocando presiones en las entidades, los sistemas de provisión de servicios y en las dinámicas sociales del país receptor, como el desbordamiento de la demanda de servicios como salud, vivienda, educación y otros.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc371.9 P226
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11370
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215016980005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsEducación inclusiva
dc.subject.keywordsConvivencia estudiantil
dc.subject.keywordsXenofobia
dc.subject.keywordsProceso formativo
dc.titlePrograma de intervención social contra la xenofobia para la inclusión escolar de niños venezolanos en la Institución Educativa Antonia Santos
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades -Programa de Psicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicología

Files

Collections