• Implementación de un sistema inalámbrico en comunicaciones de datos para las diferentes universidades 

      Stevenson Hernández, Leonardo; Santander Palmera, Yenis (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      Desde hace relativamente poco tiempo, se está viviendo lo que puede significar un revolución en el uso de las tecnologías de la información tal y como lo conocemos. Esta revolución puede llegar a tener una importancia ...
    • Implementación en laboratorio del protocolo Modbus 

      Espriella B., Alfredy de la; Mancera Guzmá, Oswald (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      El Protocolo MODBUS es un sistema de comunicaciones industrial que esta ubicado en la capa dos del modelo OSI, en este documento se desglosa todo el protocolo detallando todos los aspectos basándose en la imagen de este ...
    • Implementación y consideraciones en interconexión de redes ATM y FRAME RELAY 

      Lora Andocilla, Luis Gabriel; Sepúlveda Beltrán , Juan Carlos (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2006)
      En la actualidad, el mundo de las redes de datos se encuentra parcialmente gobernado por una tecnología relativamente reciente y que ha demostrado ser una respuesta a la demanda existente de interconexión de redes de ...
    • Implementación y evaluación de métodos de filtrado digital para imágenes ultrasónicas / 

      Castilla Caballero, Hansel Armando (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2013)
      El presente proyecto de investigación, consistió en construir y evaluar los tres métodos de filtrado de imágenes ultrasónicas más sobresalientes, de acuerdo a la bibliografía consultada, para reducir el ruido granular ...
    • IMS: ip multimedia subsystem 

      Sarmiento Pájaro, Gary Jonathan; Rodríguez Hernández, Yesid Eduardo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      Las comunicaciones multimedia le apuntan a la movilidad. Razón por la que se crea el servicio general de paquetes por radio GPRS (la llamada generación 2.5 de redes móviles) la cual integra al núcleo de red el dominio ...
    • Industrial Ethernet : prácticas de laboratorio 

      Ward de la Cruz, Lexter David; Florián Quiñones, Jorge Armando (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)
      El presente trabajo ha sido desarrollado para implementar y documentar comunicaciones industriales a través del bus de campo INDUSTRIAL ETHERNET mediante el diseño de 6 guías de laboratorio orientadas a establecer distintos ...
    • Instrumentación y lazos de control en calderas 

      Bermejo Marrugo, Carlos Andrés; Castellar Martínez, Rafael Eduardo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)
      El presente trabajo se ha enfocado en el tema de calderas, especialmente en acuotubulares, de tipo de tubos de agua, se explica su funcionamiento, aplicación, el diseño que realmente la caracteriza y su desarrollo ...
    • Interfaces y hardware para estaciones trans-receptoras (BTS) de redes celulares 

      Jaimes Navas, Rafael Enrique; Angel Cabarcas, Norberto Alonso (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2007)
      Antes de 1979, varias redes de radio móviles existían ya por todo el mundo. Funcionaban utilizando diversas bandas de frecuencia y estaban basadas en estándares diferentes. Un usuario de teléfono móvil en Inglaterra no ...
    • Internet data center (IDC), su evolución en Colombia y aplicación de este tipo de servicio en el mercado pyme y la gran empresa 

      Manrique Valverde, Rafael Ricardo; Mulford Castro, Juan Carlos (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer y presentar un aporte a estudiantes de ingeniería y del sector de la tecnología de las telecomunicaciones, Internet Data Center, donde se describe su concepto ...
    • Intranet: aplicaciones en instrumentación industrial 

      Peinado Royero, Kenial; Perez Torres, Gerson (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      En el área de las comunicaciones en entornos industriales, la estandarización de protocolos es un tema en permanente discusión, donde intervienen problemas técnicos y comerciales. Cada protocolo está optimizado para ...
    • IP sobre ATM 

      Ramírez Laborde, Gabriel; Tinoco Yepes, Margarita (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2004)
      Para comprender la filosofía de ATM es importante recordar que esta tecnología fue creada con la finalidad de optimizar el uso de las redes telefónicas convencionales aplicando técnicas ya aplicadas en la transmisión de ...
    • IP-Dwdm red óptima metropolitana 

      Núñez González, Rafael (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2004)
      En este trabajo se analiza el diseño e implementación de las redes ópticas metropolitanas IP-DWDM y su principal objetivo es el de ampliar los conceptos actuales acerca de la transmisión por fibra óptica a través ...
    • IPTV, servicio de televisión digital utilizando el protocolo de internet (IP) 

      García Bertel, Iván Alberto; Solana López, Belisario José (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2006)
      Desde el punto de vista de un usuario, el servicio de difusión de televisión apenas ha sufrido variación desde sus comienzos. El equipo receptor, el televisor, permite sintonizar y acceder a los canales difundidos en ...
    • Laboratorio de redes industriales con PLCs Siemens S7-200 

      Ángel Cabarcas, Norberto Alonso; Cantillo Pájaro, Walberto Julio (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      En el campo de la automatización industrial y las comunicaciones las redes industriales están en constante avance, ya que la evolución tecnológica nunca cesa, y cada día adquieren mayor importancia en el sector debido a ...
    • Laboratorio de tratamiento digital de señales 

      Osorio Martínez, Francisco Javier; Vela Salcedo, Jhonny Mark (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2003)
      El Laboratorio De Tratamiento Digital De Señales se basa en una herramienta de prácticas fácil de usar que permita al estudiante y/o usuario que pretenda iniciarse en esta materia la implementación de algoritmos básicos ...
    • MABO Electronics S.A.S. / 

      Serrano Castañeda, María Liliana; García Cantillo, Bonier Yesid (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2014)
      MABO ELECTRONICS surge desde el momento de ver la necesidad en el mercado tecnológico que puedan realizar y garantizar los trabajos bajo una supervisión legal y con el cumplimiento de las normas que lo rigen, ofreciendo ...
    • Manejo del programa opnet it guru academic edition 9.1 para implementar simulaciones de redes 

      Verona Lobo, Jorlan Ricardo; Marín Parra, Jesús Enrique (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      Con la siguiente monografía se pretende hacer un tutorial o guía para aprender el manejo del programa “OPNET IT GURU” que es de gran ayuda a la hora de implementar cualquier clase de red, porque este nos permite a través ...
    • Manet's (Mobile AD HOC Networks) : redes móviles inalámbricas AD HOC 

      Cortés Grajales, Miguel Ángel; Alvis Lara, Maryori Tatiana (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2004)
      El objetivo de las redes móviles Ad hoc (MANET), es soportar de manera eficiente y robusta la operación de las redes móviles inalámbricas incorporando la funcionalidad de enrutamiento en nodos móviles. Estas redes están ...
    • Máquinas de soporte vectorial (SVM) 

      Monroy Jordan, Edgar David; Pérez Neira, Jairo Enrique (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      Este trabajo va dirigido a dar a conocer las máquinas de aprendizaje y dejar una guía de referencia de estas, especialmente de la máquinas de soporte vectorial SVM, en una forma didáctica y descriptiva de sus aspectos ...
    • Mecanismo de manejo de cola en redes IP 

      Becerra Guzmán, Juan; Arquez Beltrán, David Fernando (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      Las Redes con toda seguridad se desarrollan basándose en el protocolo IP, este protocolo por su naturaleza está enfocado hacia el mundo de los datos y entra en contraposición con los requisitos de calidad de servicio que ...

      Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.