• Estudio de los servidores Web OSGi / 

      Flórez Herrera, Fayder Alfonso (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)
      Un módulo, en el área del desarrollo de software, se puede definir como una parte autosuficiente de un sistema mucho mayor, y las características de un buen módulo están dadas por tener alta cohesión, es decir que todos ...
    • Evolución y tendencias de los protocolos de comunicación de datos 

      Viloria González, Gregorio del Cristo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2004)
      Esta monografía es el resultado de una investigación sobre el Load Balancing (Balanceo de Carga) que busca responder a la pregunta: ¿Qué es el Load Balancing y el por qué es tan usado en la actualidad? Para esto se realizo ...
    • Fundamentos de las comunicaciones móviles 

      Rincón Torres, Sbani Patricia; Gómez Meza, Alcides José (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      La primicia en las telecomunicaciones propuso dos alternativas para llevar a cabo una comunicación: por hilos o sin hilos. Ambas pueden participar en un mismo proceso de comunicación. Por ejemplo la transmisión de un ...
    • Google Web Toolkit (GWT) 

      Mora Redondo, Hivy Margarita; Meneses Mercado, Alfonso (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2010)
      Google Web Toolkit es una herramienta de fácil manejo y de gran ayuda para la creación de sitios web, que no necesita de conocimientos profundos sobre Ajax y HTML. En la actualidad muchos desarrolladores desconocen de ...
    • Guía sobre redes inalámbricas de alta velocidad 

      Roa Pérez, Vladimir; Salazar Ramírez, Hellen Esther (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      La tecnología inalámbrica avanza progresivamente y en la actualidad se dispone de una gran variedad de dispositivos con diversas características para hacer conexiones inalámbricas. La guía que aquí se presenta les permite ...
    • Herramienta didáctica para el aprendizaje de Oracle / 

      Martínez Fonseca, Farides; Payares García, María Margarita (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2003)
      Este trabajo que se presenta a la comunidad académica hoy, siempre estuvo inspirado en lo que su título claramente señala: ser un instrumento didáctico para la enseñanza de Oracle. La elaboración del mismo exigió un gran ...
    • IPV6 : estudio sobre las barreras para su implementación 

      Mendoza Ramírez, Gustavo Eduardo; Quintana Burgos, Sergio Andrés (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)
      La entrega de los últimos bloques de direcciones IPv4 realizada por IANA el 3 de Febrero de 2011, y el anuncio de ISOC y grandes proveedores de contenidos, de promover una prueba a nivel mundial de conectividad IPv6 ...
    • Metodologías para accesar a bases de datos a través de sitios Web / 

      Aragón Machuca, Justo; Aragón Machuca, Jack (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2001)
      El presente trabajo tiene como objetivo el de generar una propuesta metodológica representada en una vasta documentación, en la cual estén plasmados los resultados obtenidos de las diferentes evaluaciones, realizadas a ...
    • Monografía sobre la seguridad de Wimax 

      Pacheco Simancas, Ibeth Johana; Barro Barrios, Ricardo José (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      En las primicias de las telecomunicaciones muchas de las empresas que utilizan las telecomunicaciones presentaron muchas dudas sobre la seguridad de estas ya que a la hora de hacer una mayor inversión es necesario saber ...
    • Multimedia IP 

      Ardila Camargo, Oscar Javier; García Martínez, Melisa Paola (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      En la actualidad donde todas las personas se comunican mediante la red mundial, además que nos brinda la posibilidad de enviar y recibir archivo o ficheros de datos cargado con información de todo tipo, aunque nace una ...
    • Realización de una guía metodológica para el desarrollo Web con Javaserver Pages y Javaserver Faces / 

      Guacarí Villalba, Ricardo Arturo; Vergara Domínguez, Mario Andrés (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2005)
      Presentar a la comunidad académica de la UTB un documento que describa los conceptos y características importantes de las tecnologías JSP y JSF para facilitar la elaboración de paginas Web y que a su vez sirva de guía ...
    • Redes Ad Hoc utilizando técnicas de radio cognitivo 

      Mendoza Peña, Lina María; Álvarez Sánchez, Juan Pablo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)
      Considerando el rápido avance y desarrollo de nuevos sistemas de comunicaciones inalámbricas en las bandas con y sin licencia, para diferentes demandas y aplicaciones tales como GPRS, 3G, UMTS, UWB, IEEE 802.11, HSPA, ...
    • Redes AD-HOC, inalámbricas y sensoriales 

      Méndez Marrugo, Blanca Luz; Payares Marzola, Víctor Alejandro (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      La necesidad de permitir a los usuarios conectarse desde cualquier lugar de un entorno sin la utilización de cableado, la reducción considerable en cuanto a costos de instalación y mantenimiento, sin perder ni bajar ...
    • Redes sensoriales inalámbricas 

      Blanco Fonseca, Efrain David; Cotta Pinto, Elkin Esteban (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      Este trabajo esta hecho con el fin de brindarle al lector información sobre las redes sensoriales inalámbricas de tal forma que amplié sus conocimientos acerca de esta misma. Esta tecnología nace en la década de ...
    • Redes wimax 

      Delgado Roa, Katty; Arnedo Atencia, William Dax (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      WIMAX (World Interoperability for Microwave Access), es el nombre con el que es reconocida esta tecnología y además que es un producto que esta conforme con los estándares de acceso inalámbricos ante la IEEE 802.16. Estos ...
    • Reservas Pegaso 

      Becerra Campo, Melissa; Rodríguez Cabrales, Lizeth (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)
      [1]Cartagena Colombia, ofrece una variada oferta de hoteles que le permitirá seleccionar los hoteles ideales para su estadía en la ciudad. Hoteles de gran lujo o pequeños y acogedores, arquitectura moderna o colonial, ...
    • Seguridad en redes de área local inalámbrica, estándar de seguridad IEEE 802.11 

      Sepúlveda Franco, Roberto Enrique; Simancas Guardo, Antonio José (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2004)
      La acogida de la nueva tecnología de comunicaciones basada en redes inalámbricas ha proporcionado nuevas expectativas en cuanto al futuro del desarrollo de sistemas de comunicación. Una red de área local inalámbrica ...
    • Servicios en las redes convergentes 

      Cuellar Valderrama, John Jairo; Luna Torres, Aníbal (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2008)
      Esta monografía trata aspectos relacionados con la convergencia de redes y se encuentra dividida en cuatro capítulos. El primero de ellos trata acerca de las redes que han surgido, haciendo una explicación detallada de ...
    • Sistema de gestión de proyectos : Sigespro- basado en PMI 

      Cortés Posada, Víctor Hugo; Villeros Foliaco, José Luis (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)
      Los proyectos son sin duda uno de los ejes más importantes dentro de toda compañía, el éxito de estos, determina en gran medida la continuidad de las empresas, su fortalecimiento, sostenibilidad y capacidad de respuesta ...
    • Sistema generador automático de parciales / 

      Herrera Barrios, Raimundo; Correa Mayor, Alfonso (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2000)
      Este trabajo tiene como objetivo general brindar facilidades en el proceso de elaboración de parciales en la C.U.T.B., para ello se hará una descripción detallada sobre los requerimientos de hardware que necesita el ...

      Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.