Configuración del sistema eléctrico colombiano y normas que rigen la calidad de potencia
Loading...
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el primer capitulo de la monografía trataremos la distribución del sistema
eléctrico colombiano, además de cuales son los planes de expansión que se
encuentran registrados en la Unidad de Planeación Minero Energética
UPME.
También se podrá observar con claridad cual es la capacidad instalada, y
demanda real del sistema eléctrico colombiano.
El segundo capítulo se refiere más que todo a determinar cuales son los
problemas, las causas y los efectos en la calidad de la potencia en el
contexto del marco regulatorio colombiano, ya que hoy en día, son muchas
las instalaciones eléctricas que se ven seriamente afectadas por la distorsión
armónica y otros factores. En efecto, en los últimos años ha aumentado el
porcentaje de potencia eléctrica que se transfiere a través de equipos
electrónicos debido a su mayor eficiencia energética y flexibilidad. Estos
dispositivos no lineales que son los que producen la mayoría de la distorsión
armónica en los sistemas de distribución, presentan una doble problemática.
Por un lado son productores de armónicos, y por otro, son más sensibles a la
distorsión resultante que los dispositivos tradicionales de los sistemas de
potencia. Por ello, en la actualidad, se hace necesario utilizar índices que
permitan cuantificar la calidad de suministro del sistema con respecto a la
medida de los niveles de distorsión armónica y otros efectos.