Configuración del sistema eléctrico colombiano y normas que rigen la calidad de potencia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorSalazar Castro, Alvaro Fernando
dc.date.accessioned2019-10-18T19:08:33Z
dc.date.available2019-10-18T19:08:33Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.date.other2004
dc.description.abstractEn el primer capitulo de la monografía trataremos la distribución del sistema eléctrico colombiano, además de cuales son los planes de expansión que se encuentran registrados en la Unidad de Planeación Minero Energética UPME. También se podrá observar con claridad cual es la capacidad instalada, y demanda real del sistema eléctrico colombiano. El segundo capítulo se refiere más que todo a determinar cuales son los problemas, las causas y los efectos en la calidad de la potencia en el contexto del marco regulatorio colombiano, ya que hoy en día, son muchas las instalaciones eléctricas que se ven seriamente afectadas por la distorsión armónica y otros factores. En efecto, en los últimos años ha aumentado el porcentaje de potencia eléctrica que se transfiere a través de equipos electrónicos debido a su mayor eficiencia energética y flexibilidad. Estos dispositivos no lineales que son los que producen la mayoría de la distorsión armónica en los sistemas de distribución, presentan una doble problemática. Por un lado son productores de armónicos, y por otro, son más sensibles a la distorsión resultante que los dispositivos tradicionales de los sistemas de potencia. Por ello, en la actualidad, se hace necesario utilizar índices que permitan cuantificar la calidad de suministro del sistema con respecto a la medida de los niveles de distorsión armónica y otros efectos.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía y glosario
dc.format.extent96 h
dc.format.medium1 Cd-Room
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.31 S31
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000011335UTB01
dc.identifier.other(janium) 11428
dc.identifier.other11426
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3330
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026228.pdf
dc.subject.otherIngeniería eléctrica
dc.subject.otherSistemas de interconexión eléctrica -- Colombia
dc.subject.otherFuerza y energía -- Colombia
dc.titleConfiguración del sistema eléctrico colombiano y normas que rigen la calidad de potencia
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0026228.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format