Lineamientos para la separación en la fuente de los residuos sólidos producidos por el sector residencial (estratos 4, 5 y 6) de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C
Fecha
2003
Autor(es)
Ciudad
Briganti Fernandez, Johanna Margarita
Díaz Álvarez, Aleydes del Carmen
Vergara Serpa, Ingrid Sofía
Asesor/director
Nieto Beltrán, Juan Carlos
Carrillo Landazábal, Martha
Universidad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa
Ingeniería Industrial
Cartagena de Indias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Gestión Integral de Residuos Sólidos – GIRS, es el término empleado para
definir todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos flujos de
residuos dentro de la sociedad; siendo su objetivo principal administrar los
residuos de tal forma que sea consecuente con la preocupación ambiental y la
salud pública. Por ello ocupa un destacado lugar dentro de los diversos temas
relacionados con una problemática vigente como la protección del medio
ambiente, dentro de las diversas instituciones públicas y privadas del país.
El objetivo de los gobiernos actuales es propender hacia un desarrollo sostenible,
que permita el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos, mediante el
manejo racional de los recursos naturales. Es de conocimiento general que el
deterioro ambiental de un ecosistema afecta el bienestar y la calidad de vida de
quienes lo habitan, limitando su potencialidad de desarrollo y comprometiendo
gravemente el de generaciones futuras.
El primer intento por conocer la situación de los residuos sólidos en el país, lo
efectuó la Dirección de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, en el año
de 1975 y la información obtenida sirvió de base para la formulación del Programa
Nacional de Aseo Urbano – PRONASU. El diagnóstico identificó como principales
problemas: bajos niveles de cobertura, uso de equipos inadecuados, ausencia del
servicio de aseo en centros urbanos menores y zonas periféricas, cobro del
servicio como impuesto y no como tarifa, entre otros. Es destacable que en el país
no se utilizaba un sistema de disposición final controlado, pero sí tenía presencia
importante de las actividades de recuperación de papel, cartón, vidrio como
envase, chatarra y hueso, entre otros elementos con mayor mercado.
Incluye glosario y bibliografía
Área de Gestión Ambiental
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0018945.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Colecciones
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.