Publicación: El modelo STEM como práctica innovadora en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en las escuelas unitarias de la IED Instituto Técnico Agrícola de Pacho, Cundinamarca /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El uso de nuevas herramientas y recursos para el aprendizaje que “potencien la interacción de la escuela en la sociedad” juegan un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, corresponde además a un lineamiento del actual “Plan Decenal de Educación 2013 – 2022” en particular el correspondiente al eje cinco: “Comunidades educadoras constructoras de cultura ambiental, científica y tecnológica”. En el presente estudió se aplica un modelo (STEM) que permite utilizar herramientas de la robótica para el mejoramiento de los desempeños, derechos básicos del aprendizaje (DBA) y el desarrollo de competencias matemáticas de los grados tercero y quinto de básica primaria en las sedes unitarias de la IED Instituto Técnico Agrícola de Pacho. Lo anterior debido a la disminución significativa del nivel que presentan estos estudiantes en los registros académicos internos de la institución como también al incremento de estudiantes en los niveles mínimo e insuficiente en las pruebas de estado “Saber 3 y 5” particularmente durante el año 2014, año en el que se inició esta investigación y cuyos resultados se dieron a conocer por parte del MEN durante el año 2015. Las principales dificultades de los estudiantes estuvieron en las competencias para operar con los conceptos y procedimientos relacionados con el espacio (formas y figuras en el plano) y con las magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, masa), así como en las habilidades necesarias para interpretar datos y realizar inferencias estadísticas sencillas. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, párr.11).