Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: una respuesta a la crisis?
Loading...
Date
2007
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El instinto de cooperaciÛn y el espÌritu solidario forman parte de la
naturaleza de los seres humanos. Los primitivos habitantes de la tierra basaban su
trabajo cotidiano en los valores de solidaridad y colaboraciÛn mutua.
Sabemos que el hombre, que en una primera instancia habitÛ el planeta
tierra, comenzÛ a organizarse en tribus y clanes, y fundamentÛ el trabajo en la
uniÛn social y productiva para satisfacer sus necesidades. Los mercaderes de la
Edad Media se agrupaban en caravanas para emprender largos viajes, en los que
compraban y vendÌan en com˙n sus mercancÌas, repartiendo las utilidades de
acuerdo a la participaciÛn de cada uno.
De manera pues, que desde las primeras etapas de la civilizaciÛn, los
hombres han encauzado sus relaciones de trabajo agrup·ndose en asociaciones,
debido a que siempre ha existido la necesidad suprema de organizar a la sociedad
de manera justa y fraternal, eliminando diferencias de orden econÛmico, por medio
de las propiedades comunitarias y la labor colectiva. La EconomÌa Solidaria ha
estado allÌ, presente en las relaciones de las distintas sociedades, siempre como
una alternativa que puede representar cambios importantes en los procesos
econÛmicos (Ministerio de ComunicaciÛn e InformaciÛn, Venezuela).