Diagnóstico y situación de competitividad de la pequeña y mediana industria del plástico en la ciudad de Cartagena de Indias /
Loading...
Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La industria petroquímica y la de transformación de plásticos nacieron en Colombia casi
simultáneamente, en la década de los sesenta, y su mayor auge se presentó entre finales de
los setenta y la década siguiente.
El país se abrió al plástico y evolucionó como el resto del mundo, hacia el consumo de
productos sintéticos y la tecnología desarrollaba miles de productos para múltiples usos que
tenían como base los polímeros y los plásticos. Es mas, nuevas resinas, nuevas máquinas y
procesos industriales y novedosas aplicaciones para facilitar la vida cotidiana surgían de
manera vertiginosa en los países industrializados y, con serenidad, llegaban al tercer
mundo. Colombia no fue ajena a esta ola y, de hecho, muchas industrias, hoy importantes,
nacieron en ese entonces.
Los plásticos se han venido convirtiendo, de manera vertiginosa en elementos
indispensables para la vida del hombre actual. Cada día aparecen nuevos productos, diseños
y usos, y otras necesidades son atendidas por los plásticos. Este fenómeno, que no tiene
precedentes en la historia de la humanidad se debe en particular a la versatilidad del
plástico: casi cualquier artículo puede hacerse de plástico y, si no existe, con seguridad se
puede inventar. Además, el plástico se presta para desarrollar el ingenio y la creatividad del
hombre. Es útil, práctico, barato, liviano, duradero, resistente, renovable, se puede producir
en grandes o en pequeñas escalas.