Publicación: Representaciones de la medicina ancestral al bienestar social: caso Hato viejo Bolívar-Colombia
dc.contributor.advisor | Vázquez Miraz, Pedro | |
dc.contributor.advisor | Franco Martínez, Graciela Victoria | |
dc.contributor.author | Niño Hernández, Osvaldo José | spa |
dc.contributor.author | Zárate Llerena, Víctor | spa |
dc.contributor.jury | Ortiz Marimon, Jeimer David | |
dc.contributor.jury | Espinosa Acevedo, Prisca | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.date | 08/26/2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T13:12:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | spa |
dc.description.abstract | La humanidad desde sus orígenes enfrentó las enfermedades valiéndose de los recursos que ofrecía la naturaleza para sentirse en cuerpo y alma saludable. En América Latina y el Caribe, la medicina ancestral hace parte esencial de las tradiciones culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, reconociéndose como patrimonio histórico y sociocultural por su valor y contribución al bienestar social de las comunidades, aquellas que desde su propia cosmovisión y en contacto con la naturaleza han acumulado de generación en generación saberes, prácticas y técnicas para colectivamente prevenir, atender, aliviar o curar enfermedades que afectan la salud. El estudio sobre “Representaciones de la medicina ancestral al bienestar social: caso Hato Viejo Bolívar-Colombia”, que aquí se acomete tiene como objetivo analizar las significaciones configuradas de la medicina ancestral al bienestar social por parte de los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial: José Antonio Galán del corregimiento de Hato Viejo-Bolívar. El trabajo se encuentra organizado en cinco capítulos, que de manera secuencial y pormenorizada explica el proceso seguido en el desarrollo de la labor investigativa. El primer capítulo desarrolla lo relacionado con el problema, su planteamiento y descripción, la pregunta de investigación, los objetivos y la justificación del mismo. En el segundo capítulo, se aborda el marco de referencia del estudio, que incluye: los antecedentes investigativos (Internacionales, nacionales y regionales-locales) y los marcos teórico, legal y contextual. Por su parte, el tercer capítulo da cuenta de la metodología, integrada por enfoque, paradigma, tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recolección y análisis de la información. El cuarto capítulo, se dedica al análisis y presentación de resultados en torno a los objetivos de conocimiento propuestos, y por último, el quinto capítulo expone las conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso investigativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Métodos de Investigación Social | |
dc.description.funder | Universidad Tecnológica de Bolívar | spa |
dc.format.extent | 77 páginas. Tablas, imágenes a color | |
dc.format.mimetype | Application/PDF | spa |
dc.identifier.citation | Niño y Zárate (2023). Representaciones de la medicina ancestral al bienestar social: caso Hato viejo Bolívar-Colombia (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | spa |
dc.identifier.local | 615.53 N718 | |
dc.identifier.other | alma:57UTB_INST/bibs/99638132605731 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/13901 | |
dc.identifier.url | https://utb.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/57UTB_INST:57UTB_INST/1238406950005731 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Bolívar UTB | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.relation | alma:57UTB_INST/bibs/collections/8137807000005731 | |
dc.relation.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.license | Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Medicina tradicional | |
dc.subject.proposal | Bienestar social | |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | |
dc.title | Representaciones de la medicina ancestral al bienestar social: caso Hato viejo Bolívar-Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dcterms.audience | Público general | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isDirectorOfPublication | 1d24992c-2213-4e2b-a891-b8d849e838e1 | |
relation.isDirectorOfPublication | c60b8135-0aa4-49ab-9ed5-1980d7eb7a9e | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 1d24992c-2213-4e2b-a891-b8d849e838e1 | |
relation.isReviewerOfPublication | 6f3e4ffc-e92a-4410-b393-8acaf1ec18d9 | |
relation.isReviewerOfPublication | a6a6c4df-e2c8-453a-9cc9-aee3b2023f54 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 6f3e4ffc-e92a-4410-b393-8acaf1ec18d9 |