Publicación:
El papel de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en la modificación de modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia

dc.contributor.advisorAbitbol Pineiro, Pablo Gustavo
dc.contributor.advisorDomínguez De la Ossa, Elsy Mercedes
dc.contributor.authorMartínez Castro, María Joséspa
dc.contributor.authorPeñata Theus, Alejandra Gisellespa
dc.coverageCartagena (Bolívar, Colombia)spa
dc.coverage.spatialCartagenaspa
dc.date04/22/2021spa
dc.date.issued2021spa
dc.description.abstractLa presente investigación se orienta bajo el enfoque cualitativo y el método investigación-acción educativa, tiene como objetivo general analizar las transformaciones que se pueden lograr a partir de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en los modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz. La unidad de trabajo estuvo constituida por la clase de Cátedra de Paz que contó con un total de 18 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la escala de deshumanización flagrante Ascent of Man (Bruneau, Cotterill, Kteily y Waytz, 2015) y una encuesta de elaboración propia sobre el conflicto armado y la construcción de paz. Los resultados obtenidos mostraron que la clase Cátedra de Paz desde la metodología deliberativa basada en memoria histórica, tal como fue diseñada para esta investigación, no generó un cambio significativo en los modelos mentales compartidos de los estudiantes sobre el conflicto armado y la construcción de paz.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogaspa
dc.description.funderUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.format.extent49 paginas. Figura, gráficas, tablas y anexosspa
dc.format.mediumRecursos electrónicosspa
dc.format.mimetypeApplication/PDFspa
dc.identifier.citationMartínez, M.,Peñata, A. (2021). El papel de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en la modificación de modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar].spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.local153 M386spa
dc.identifier.otheralma:57UTB_INST/bibs/99574030305731
dc.identifier.reponameRepositorio UTBspa
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/57UTB_INST:57UTB_INST/1224556980005731
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanidadesspa
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505400005731
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalModelos mentalesspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalProcesos cognitivosspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalPsicología cognoscitivaspa
dc.titleEl papel de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en la modificación de modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dspace.entity.typePublication
relation.isDirectorOfPublication99703ed8-91c9-4911-99d8-a21b6bb3505a
relation.isDirectorOfPublication15040117-4a28-43a7-b5a6-9ba65df56ae3
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery99703ed8-91c9-4911-99d8-a21b6bb3505a

Archivos

Colecciones