Publicación: NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | García Muñoz, Fernando | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Vega Petro, Katheleen Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:59:53Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:59:53Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.date.other | 2012 | |
dc.description.abstract | Los instrumentos financieros tienen múltiples definiciones; en Colombia en el decreto 2649 no existe una definición de instrumentos financieros como tal, este decreto trata estos instrumentos como inversiones, por lo que tampoco se define un tratamiento contable para las mismas y limita la clasificación de estas como inversiones temporales e inversiones de largo plazo. A su vez el Código de comercio, tampoco profundiza en el uso de estos instrumentos, al igual que en el decreto 2649, se utiliza el término inversiones sin embargo, tampoco de detalla en la valoración del mismo, dejando esto último a la resolución 1047 de 2002 de Supervalores. La entidad colombiana que más profundiza en la reglamentación de los instrumentos financieros es la superfinanciera, quien define estos como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad” 1 La junta de normas internacionales de contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) ha destinado algunas normas para el tratamiento de los instrumentos financieros, dentro de las cuales encontramos la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación, NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones. En la NIC 32 los instrumentos financieros se definen como “cualquier contrato que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad” | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.format.extent | 29 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 657 V422 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000034093UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3139 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062920.pdf | |
dc.subject.other | Contabilidad -- Normas | |
dc.subject.other | Derivados financieros | |
dc.title | NIC 39 : instrumentos financieros, coberturas | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Contaduría Pública | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Contador Público |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1