Publicación: Sexismo presente en los videoclips más populares de champeta urbana. Un estudio descriptivo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La champeta urbana es un subgénero musical del caribe colombiano que se ha desarrollado históricamente en torno a la sexualización del rol de las mujeres y a su cosificación como objeto de placer masculino. Esta tiene un gran seguimiento e interés en la juventud de esta región, y es el Caribe colombiano el objeto de investigación por ser esta una cultura marcada fuertemente por el machismo y el racismo. Por medio de una investigación de enfoque cualitativo, se pretende estudiar la forma específica en que la champeta urbana hace una descripción sexista de las mujeres. Con ese fin, se tomó como referencia un listado de factores propuesto por el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), entidad pública de España sin ánimo de lucro que tiene una larga trayectoria en la lucha contra el sexismo en los medios de comunicación, que determinan si un contenido es sexista o no. Para ello se analizaron los ocho videoclips más populares en YouTube de dos de los principales cantantes de este género musical (Mr. Black y Kevin Flórez). Los resultados evidenciaron que casi todos los videoclips analizados describieron a las mujeres a través de recursos de corte sexista que ligaban esta estética musical con una visión machista y patriarcal que identifica a las mujeres como un mero objeto de deseo y de recompensa en una sociedad de consumo, si bien también se ha identificado una menor carga de sexismo en este tipo de música respecto a épocas pasadas.
Resumen
The urban champeta is a musical sub-genre from the Colombian Caribbean that has historically developed around the sexualisation of the role of women and its objectification as an element of male pleasure which has a strong following and interest in the youth of this region. In this cultural sphere (Colombia's Caribbean Coast) this musical genre, known as champeta, is an art form whose origins date back to African traditions, product of the mixing of cultures in Latin America due to slavery. A specific geographical context (the Colombian Caribbean) characterized by the presence of high levels of male chauvinism and racism in its society, which strongly influences the behaviour and thoughts of the population