Publicación: Propuesta de una estrategia organizacional que propenda al cuidado de la salud mental en la empresa colombiana – año 2020 /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Arraut Camargo, Luis Carlos | |
dc.contributor.advisor | Jiménez Suárez, Yessica Paola | |
dc.contributor.author | Novoa González, Oswaldo Miguel | |
dc.contributor.author | Puerta Monterroza, José | |
dc.contributor.author | Meza Gómez, Lidia Ester | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T15:52:46Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T15:52:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene como objetivo proponer una estrategia organizacional que bregue por el cuidado de la salud mental en la empresa colombiana, específicamente para el año 2020. Para el desarrollo del tema se hizo imprescindible consultar la normatividad nacional en materia y documentos de diferentes tipos, primando entre ellos, la Ley 1616 de 2013 donde se registra un número de enfermedades mentales con orígenes en la organización, mismas que son tercerizadas y no abordadas en la empresa. Es por ello, que el estudio abordado propone que desde la empresa debería existir un área que se encargue de promover la salud mental, prevención primaria del trastorno mental, atención integral e integrada en salud mental, trastorno mental, discapacidad mental, problemas psicosociales y rehabilitación psicosocial. el cuidado, la prevención y en general, trabaje por el cuidado de la salud mental de los trabajadores, esto ayudaría a propiciar ambientes laborales amenos, mejoras en la comunicación, disminución del acoso laboral, incremento en la productividad, mayores niveles de utilidades y del flujo de caja, alza en la seguridad laboral para los trabajadores, entre otros, que ayuden a una efectividad organizacional. | |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 658.401 N945 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/11310 | |
dc.identifier.url | https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216016870005731 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731 | |
dc.subject.keywords | Planificación empresarial | |
dc.subject.keywords | Salud mental | |
dc.title | Propuesta de una estrategia organizacional que propenda al cuidado de la salud mental en la empresa colombiana – año 2020 / | |
dc.type | Artículo científico | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
relation.isDirectorOfPublication | 8d2656dc-6198-4051-a36f-c3aacce7b709 | |
relation.isDirectorOfPublication | 7747a21a-d40a-4b71-9534-aab03e2bb04c | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 8d2656dc-6198-4051-a36f-c3aacce7b709 |