Publicación:
Aplicación de las 5S como herramienta para la organización y mejoramiento de la calidad del servicio en el taller automotriz Ford de la Costa

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorGómez Fernández, Roberto Enrique
dc.contributor.authorGuzmán Herrera, Eduardo Mario
dc.contributor.authorPeña Zuluaga, José Rinardy
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:23Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:23Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente proyecto está direccionado al mejoramiento de las áreas más críticas de la organización mediante el diseño de un plan de mejoramiento continuo, utilizando como guía la metodología de las 5S en el control del orden y aseo, orientado al Taller Ford de la Costa, con la finalidad de propiciar un ambiente de trabajo seguro, limpio, y confortable para cada uno de los clientes y colaboradores del mismo. Para lograr dicho objetivo, el trabajo está comprendido por partes donde están relacionados la descripción total del taller, su distribución de planta, organigrama, y demás características que hacen parte de las generalidades de este. Se realizaron inspecciones preliminares de campo donde se pudieron identificar los problemas en cuanto a orden y aseo tales como: desechos de la operación esparcidos a lo largo del taller, mala distribución de planta, herramientas y equipos sin marcación; no cuentan con suficientes puntos ecológicos,acumulación de chatarra, entre otros. Seguido de esto, se realizó un análisis a lo arrojado a través de las herramientas utilizadas, donde se propusieron métodos o estrategias teniendo en cuenta la aplicabilidad de las 5S, propendiendo por la disminución considerable de los problemas encontrados. Finalmente, se realizó un presupuesto base para la implementación de la metodología 5S, del cual se pueda obtener la información necesaria en donde se detallen todos los costos para la aplicación del proyecto propuesto con el fin de obtener un beneficio de cinco puntos porcentuales.
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (página 110) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.515 G993
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11357
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215306420005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsRendimiento industrial
dc.subject.keywordsPlanificación de la producción
dc.subject.keywordsGestión empresarial
dc.subject.keywordsIngeniería industrial
dc.titleAplicación de las 5S como herramienta para la organización y mejoramiento de la calidad del servicio en el taller automotriz Ford de la Costa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dspace.entity.typePublication
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL

Archivos