Publicación: Procesos comunicacionales y representaciones sociales que tienen los jóvenes sobre la música de gaitas y su influencia en la tradición musical desde San Jacinto, Bolívar /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Cardona Muñoz, Laura | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Carmona Romero, Yisela | |
dc.creator | Dean Pardo, Wendy | |
dc.creator | Borja Torralvo, Wendy | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:46:50Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:46:50Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.date.other | 2015 | |
dc.description.abstract | La música de gaitas es un género autóctono colombiano que toma su nombre del instrumento principal “la gaita”, que tiene dos referencias la gaita hembra con cinco orificios y gaita macho con dos. El músico que lo manipula siempre acompaña el ritmo con una maraca. Otros instrumentos que acompañan el género son los tambores en sus diferentes presentaciones: Tambor alegre; el tambor llamador que lleva el ritmo del conjunto; y la tambora, de mayor tamaño. Este género musical es propio de la región Caribe Colombiana, principalmente en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Enrique Sánchez Gutiérrez, un sociólogo del ministerio colombiano de cultura, en un informe para la UNESCO sobre la situación del PCI Afrodescendiente en Colombia confirmó que “Los gaiteros interpretan ritmos como cumbias, bullerengues, puyas, porros y sones”. “Los Gaiteros de San Jacinto” es el grupo más reconocido por su tradición musical que ha venido pasando de padres a hijos. Un CD suyo “Fuego en la sangre” grabado por el Smithsonian Folkway Recordings, ganó un premio Grammy latino”, puntualiza Sánchez. Este proyecto nace con el fin de aplicar las ciencias de la comunicación para trabajar en las problemáticas que aquejan el ámbito cultural. | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.format.extent | 1 Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 070.444 C287 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000045873UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1736 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0067357.pdf | |
dc.subject.other | Periodismo investigativo -- San Jacinto (Bolívar, Colombia) | |
dc.subject.other | Comunicación en servicio social | |
dc.subject.other | Gaitas | |
dc.subject.other | San Jacinto (Bolívar, Colombia) -- Culturas tradicionales -- Estudio de casos | |
dc.title | Procesos comunicacionales y representaciones sociales que tienen los jóvenes sobre la música de gaitas y su influencia en la tradición musical desde San Jacinto, Bolívar / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Comunicación Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Comunicador Social |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1