Publicación: Impacto de la violencia política en la comunicación de las familias desplazadas en la ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La comunicación es considerada una práctica fundamental para las relaciones humanas ya que permite afianzar los lazos entre los individuos; ésta más que generar un intercambio de opiniones entre personas permite un intercambio cuyo propósito es generar acción y relación; donde existe un reciprocidad de sentimientos, actitudes y emociones los cuales pueden variar de acuerdo a las condiciones en las que se encuentres los seres humanos. La comunicación como tema de investigación ha sido abordada desde diferentes escenarios y por diferentes autores como Gálvez, ligia (2001), Santi (1997), Lomov (1989) entre otros, sin embargo, son muy pocos los estudios que se han realizado en materia de comunicación familiar en escenarios de conflictos armados. En este sentido la presente investigación descriptiva genera un aporte al campo de la comunicación familiar buscando entender las relaciones, concepciones y cambios comunicativos que se desarrollan alrededor de una problemática social como lo es el desplazamiento forzado que se presenta en los barrios Ciudadela 2000, Sierrita y Nelson Mandela de la ciudad de Cartagena.