Audios

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/12479

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 48
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 52. Testimonio Almario sobre el porvenir
    (2023-09-12) Entrevista personal, vía WhatsApp, junio 17 de 2023
    A pesar de todos estos datos y cifras que son sin duda impresionantes, y de todos los adjetivos grandilocuentes que se nos puedan ocurrir sobre su obra, siento que este texto se queda corto y no alcanza a hacer justicia a la inmensidad de su producción. No hemos mencionado, por ejemplo, la cantidad de premios Grammy que ha ganado por la participación en álbumes de diferentes artistas: el disco Romance de Luis Miguel (1991), Frenesí de Linda Rondstadt (1992), los discos Master sessions Vol. I y Vol II (Banda sonora de la película Cachao… como su ritmo no hay dos), de Chachao (1994 y 1995); el disco Mercy de Andrae Crouch (1994); y recientemente el disco Ángela Álvarez de la artista homónima (2022). ¿Y ahora qué? Se podría pensar que Justo “lo ha hecho todo”, pero creo, quizás junto con él, que lo mejor está por venir. Ya no será docente, tiene a sus hijos grandes, se jubilará y tiene estabilidad económica; tiene también toda una hoja de vida inmensa e intachable, tanto desde lo técnico musical, como desde su profesionalismo. Y tiene quizás lo más importante: salud y sueños. Al preguntarle por los planes que se avecinan, respondió:
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 51. Tema Entre Amigos
    (2023-09-12) Album The Art of Latin Jazz, de la agrupación Oscar Hernández & Alma Libre, 2017.
    Justo define el estilo del grupo como latin jazz duro de Nueva York, y no solo afirma que disfruta mucho hacer parte de la agrupación sino que se le nota una gran alegría cada que la menciona. Hasta el momento han grabado tres discos: The art of latin jazz (grabado en vivo en 2016 y lanzado en 2017), Love the moment (2019) y Vision (2022). De su primer disco, escuchemos el tema Entre Amigos:
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 50. Tema Kendall's Here
    (2023-09-12) Disco Jacaranda, con Marcos Ariel, 2014
    Al igual que Soul Song, Justo interpreta diversos instrumentos para darle color al dueto: con excepción del saxofón alto, acude a todos los instrumentos de su dominio. En esta ocasión, si bien el disco también está basado en ritmos brasileros, Justo aportó varias composiciones. Una de ellas, como es habitual en él, está dedicada a alguien de su familia, se titula Kendall’s Here, en homenaje a su nieta Kendall. Escuchémosla, para darnos una idea de la música del álbum y disfrutar de su interpretación en la flauta traversa, que hemos incluido poco en los ejemplos de audio hasta aquí seleccionados.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 49. Presentación de Kenny Burrell e inicio del tema Killer Joe, incluyendo la improvisación de Justo
    (2023-09-12) Disco Special Requests (and Other Favorites), 2013 (
    Ya mencionamos la importancia y el significado que tenía para Justo hacer parte de esta agrupación, pero aunque lo hayamos dicho y usted como lector lo haya leído, creo que escuchar la voz de Kenny Burrell presentando a sus acompañantes en el quinteto y luego escuchar la calidad de la agrupación, incluyendo el solo de Justo Almario en el saxofón tenor, nos puede transportar un poco a las sensaciones que él pudo tener, además de que nos permite disfrutar de momentos musicales que, personalmente, como amante del jazz, como músico y saxofonista, y como biógrafo de nuestro personaje, me atrevo a calificar como sublimes.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 48. Testimonio Almario sobre su cotidianidad
    (2023-09-12) Entrevista personal vía WhatsApp, junio 17 de 2023
    Este nuevo trabajo no implica el cumplimiento de un horario de oficina, pero sí la asistencia varias veces a la semana a la universidad para cumplir con diversos compromisos docentes, principalmente dictar las clases a sus alumnos, lo que le genera una inédita estabilidad a su agenda. La docencia comienza a “robarle” tiempo al artista, aunque este lo asume con total alegría y responsabilidad, y continúa combinando sus actividades pedagógicas con las grabaciones y presentaciones como músico. Así resume él un día en su cotidianidad:
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 47. Testimonio de Justo sobre el significado de tocar con Kenny Burrell
    (2023-09-12) Entrevista personal vía Skype, 22 de marzo de 2021
    Justo estaría tocando con un quinteto igual en cuanto al formato, solo que con otros nombres. Haciendo un paralelo, Justo tomaría el lugar de John Coltrane. Tocar con Kenny lo entendía como la culminación de un sueño: el sueño de tocar jazz con y como los grandes del jazz. Escuchemos, en sus propias palabras, qué significó para Justo hacer parte de la agrupación de Kenny Burrell:
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 46. Testimonio de Almario sobre su comprensión de su religión
    (2023-09-12) Entrevista personal, 22 de marzo de 2021
    Todos los músicos de esta producción, al igual que Justo, hacen parte de la comunidad cristiana. Como hemos contado, desde 1981 que abrazó dicha religión, esta ha estado en el centro de la vida de Justo, por lo que ha sido frecuente que otros músicos con los que ha realizado grabaciones y presentaciones hagan parte de la misma comunidad. Sin embargo, Justo no encuentra en la religión una limitante, sino, por el contrario, un motivo para acercarse y trabajar con diferentes personas. Para entender un poco su comprensión de su práctica religiosa, es muy bello y significativo su testimonio cuando le pregunté si uno de los músicos con los cuales había realizado un disco era también cristiano. Esto respondió:
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 45. Tema At The Cross
    (2023-09-12) Disco Holy, Holy, Holy, Hymns to a different drum, 2008.
    Su siguiente producción fue en 2008. Como miembro de la Christian Jazz Artist, fue convocado para la grabación de un disco instrumental con fines religiosos, en el estilo smooth jazz. El grupo lo conformaron Justo Almario en saxofones, flauta y clarinete, Rique Pantoja en los teclados, Guillermo Guzmán en el bajo y Walter Rodríguez en la percusión. El álbum se titula Holy, Holy, Holy, Hymns to a different drum. Justo solo se vincula en este disco como instrumentista, sin participar de los arreglos, producción ni composiciones. Escuchemos uno de los temas de este disco, como ejemplo de la estética del álbum completo.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 44. Tema Dysfunctional, de Justo Almario
    (2023-09-12) Disco Love Thy Neighbor
    En este disco, titulado Love Thy Neighbor, Justo funge como compositor de 5 de sus 8 temas y como arreglista y director del álbum completo. El formato es un cuarteto típico de jazz: Lorca Hart en la batería, René Camacho en el contrabajo y Donald Vega en el piano; en tres temas se incluye la participación de Francisco Torres en el trombón, para la conformación de un quinteto. Todos son músicos de extraordinario nivel y habían hecho ya algunas presentaciones de este estilo, por lo cual no tuvieron que realizar numerosos ensayos para su preproducción y acople. En consecuencia, este álbum fue grabado como se supone que se graban los discos de jazz: todos los músicos en vivo, como si fuera una presentación en vivo, de manera que se tiene que tocar bien, porque si se comete algún error o no se queda a gusto con alguna interpretación o improvisación, se debe repetir el tema completo. Se grabó, entonces, en dos sesiones: el 18 y el 25 de marzo. Justo quedó muy contento con el resultado, no solo desde el punto de vista interpretativo y compositivo, sino también por la calidad de la grabación y la producción. Por fin, luego de décadas en Estados Unidos, grababa un disco, a su propio nombre, de jazz clásico, cuya sonoridad remite inmediatamente a algunos de los saxofonistas de jazz que él más admira, como John Coltrane y Dexter Gordon. Aquí Justo interpreta el saxofón tenor en todos los temas, con excepción de su propia composición titulada Disfuntional, en la que interpreta el saxofón alto. Curiosamente, este tema, afirma Justo, es el que más se ha difundido, reproduciéndose incluso en la actualidad en emisoras de jazz. Escuchémoslo, para deleitarnos con un tema de jazz al estilo straight ahead interpretado por el cuarteto de nuestro personaje sincelejano.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 43. Tema Five, de Bill Evans, con arreglo de Justo Almario
    (2023-09-12) Disco Bongó de Van Gogh, de la agrupación Tolú, 2002
    El tema que abre el disco se titula Five, autoría del legendario pianista de jazz Bill Evans. En este tema, la mayoría de los integrantes del grupo hacen solos de una notoria destreza y creatividad: bajo, trompeta, piano, timbales y batería tienen cada uno su espacio. Sin embargo, Justo no improvisa en él. A pesar de ser el arreglista de este tema y uno de los directores de la agrupación, decidió dejarse por fuera de la lista de solistas de este primer tema del álbum. Esto nos refuerza, una vez más, su poca ambición de figurar, su privilegio por la música, por los músicos, por el público y por el disfrute de cada momento, restándole importancia a su exposición y reconocimiento. Por esto mismo, vale la pena escuchar completo este primer tema, Five, dado que precisamente es una muestra de la maestría de Justo como arreglista, que, recordemos, fue de lo que se graduó en Berklee. Veremos allí que la composición y los arreglos presentan variedad de secciones, de armonías, de mambos para los vientos, de voicings y, principalmente, un creativo juego rítmico en la melodía que plantea el uso de diferentes emiolas y desplazamientos que, a pesar de su dificultad interpretativa, hacen que se sienta divertida y original, percibiéndose no como un alarde de virtuosismo sino como un original recurso estético y creativo.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 41. Testimonio de Almario sobre la presentación en Sincelejo
    (2023-09-12) Comunicación personal (marzo 15 de 2021, secc. 1:03:38- 1:05:20)
    Desde entonces, su presencia en festivales de jazz en el país no es extraña, aunque es menor de lo que sus aficionados quisiéramos, ya que pueden pasar fácilmente varios años entre una visita y otra. No obstante, es gracias a estos festivales que ha estado en algunas de las más importantes ciudades: Medellín, Cali, Barranquilla, Pasto, Cartagena, Montería, Mompox y Sincelejo, han disfrutado de su presencia. Aunque quizás quien más disfruta es él, visitando a su país. En particular, cuando habla de su presentación en Sincelejo, su ciudad natal, su alegría se desborda y cuenta, con gran diversión e interrumpido por su propia risa, una anécdota que muestra su disfrute por las pequeñas cosas y por el ingenio, la picardía y el repentismo de la cultura que él, más de medio siglo después de haberla abandonado, sigue considerando suya.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 42. Tema Cumbiamba
    (2023-09-12) Disco Rumbero’s Poetry, 1998. Tonga Productions
    Todos los temas del disco utilizan ritmos latinos y en cada uno se resalta la sección de percusión, compuesta no por uno sino por cuatro percusionistas, liderados por Álex. Tan solo uno de los temas utiliza un ritmo colombiano, que se aleja de los ritmos del Gran Caribe que dominan la escena del latin jazz: es el tema Cumbiamba, compuesto, como se puede adivinar, por Justo Almario en ritmo de Cumbia. Escuchemos esta segunda propuesta de Justo para la mezcla, o fusión, entre el jazz y las músicas del Caribe colombiano.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 40. Fragmento del concierto en Plaza de la Aduana, Cartagena, 1993
    (2023-09-12) Transmisión de Telecaribe, suministrada por Manuel Lozano
    Se presentó en la Plaza de la Aduana, un emblemático espacio del Centro Histórico de la ciudad, en una tarima al aire libre: “Estaba llenísimo, llenísimo, y cuando nosotros tocamos el público se paró, me acuerdo, tú sabes, y había músicos, estaba el maestro Antonio María Peñaloza ahí sentado, estaba mi mamá, mi papá, y había muchos músicos, entre ellos Sofronín Martínez y Lucho Marrugo. Estuvo bellísimo ese concierto”, recuerda. Veamos un fragmento de dicho concierto, en el cual saludo a familiares y amigos e interactúa con el público, en una muestra reveladora de su jovial personalidad, de la felicidad del momento, y de la manera extrovertida y desacralizada que vive la música.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 39. Tema Street Sax
    (2023-09-12) Disco Heritage, 1992
    Afirma Justo que ese tema en particular gustó bastante y que lo ha escuchado tocar por diferentes bandas. El disco, al igual que los anteriores, también tuvo otras ediciones dentro y fuera de Estados Unidos.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 38. Testimonio de Almario sobre Street Sax
    (2023-09-12) Almario, Justo
    Tres años después, en 1992, grabó su siguiente disco, titulado Heritage. La mayoría de temas que lo conforman, al igual que en sus otros discos, son composiciones propias. Si bien se aleja poco del estilo de sus anteriores producciones, este incluye variedad de instrumentos y ritmos, varios de ellos latinoamericanos. Uno de estos temas, titulado Street Sax, sobresale por la inclusión de un acordeón al estilo sabanero, el cual irrumpe de forma imprevista en medio de la composición, constituyéndose este tema en su primera obra (entre dos) en la que abiertamente mezcla lo más autóctono de su tradición musical con el jazz. Inclusive, quien interpreta el acordeón en esta composición es nada menos que Lucho Campillo, el músico de Colomboy, corregimiento de Sahagún, Córdoba, con quien Justo, como mencionamos en su momento, grabó varios temas en Medellín cuando tenía tan solo 14 años. Escuchemos primero al mismo Justo narrar su reencuentro con Campillo y luego la grabación
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 37. Tema Abrazos y Besos, de Justo Almario
    (2023-09-12) Disco Family Time, 1989
    El estilo del disco no se aleja de las producciones anteriores. Sin embargo, vale la pena llamar la atención sobre el quinto tema: titulado Abrazos y Besos60, es la primera composición de su producción que está basada en música colombiana, particularmente en la música andina. Justo afirma que se basó en el ritmo de pasillo, aunque el resultado es cercano al bambuco, pero no solo su relación con las músicas del país lo hace relevante, sino que coincide con que es una de sus pocas composiciones, publicadas a su nombre, que han sido interpretadas por otros grupos. Justo menciona que ha conocido versiones de dicho tema por diversos artistas en Estados Unidos, México y Colombia (en YouTube se encuentran algunas de ellas). La versión colombiana la realizó el reconocido grupo Guafa Trío que lo incluyó en su primer disco titulado Entre Montaña y Sabana (2006), constituyendo este, que sepamos, el único cover de un tema de Justo publicado por un grupo colombiano hasta el momento.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 36. Testimonio de Almario sobre el disco Forever Friends
    (2023-09-12) Almario, Justo
    Interlude fue un disco al que se le hizo poca promoción. Por las múltiples ocupaciones de Justo, no se realizó una gira promocional y prácticamente no lo presentó en vivo, a pesar de lo cual, según él, algunos de los temas fueron programados en la radio local. Así como este disco había sido realizado por iniciativa de Roy Ayers y no propia, en 1985 la disquera cristiana con la que grababa Koinonia le encargó el que sería su segundo trabajo discográfico, al que tituló Forever Friends. Escuchemos, en sus propias palabras, el origen y concepto del mismo y, en general, de toda su obra posterior.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 35. Fragmento del tema 2000 Blacks Got to Be Free, 1980
    (2023-09-12) Disco Music of Many Colors, de Roy Ayers y Fela Kuti, 1980
    Estando en Los Angeles se reencontró con su viejo amigo Abraham Laboriel, su antiguo compañero en Berklee, quien con los años se había cambiado de la guitarra al bajo y era un excelso intérprete del instrumento. Abraham era cristiano y fue quien acercó a Justo al cristianismo. Aproximadamente en 1980 Justo abrazó esta religión y “encontró a Dios”. Desde ese momento, hasta hoy, Justo Almario se identifica plenamente con dicho credo y es algo que él considera central en su vida, constituyéndose en algo que desde entonces lo ha acompañado en sus decisiones y en las formas de entender la música y la vida.
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 31. Tema Cumbia Típica, con Mongo Santamaría
    (2023-09-12) Disco Ubane, 1976
    Como se aprecia, la composición parece inspirada en la música de gaitas largas, género musical bailable, tradicional del Caribe colombiano (principalmente en los Montes de María), interpretado por dos flautas de origen indígena y prehispánico, y acompañado por tambores.48 Su inicio es con dos flautas traversas (una de las cuales interpreta el mismo Justo) desarrollando giros melódicos similares a los realizados por las gaitas macho y hembra; y la instrumentación incluye dos instrumentos de dicho formato: la tambora y las maracas, y las congas realizan figuras que imitan al tambor alegre
  • Item
    Biografía Justo Almario: Audio 30. Tema Black Dice, con Mongo Santamaría
    (2023-09-12) Disco Live at Yankee Stadium, 1974
    El tercer y cuarto disco publicados por Mongo Santamaría con Justo Almario salieron cada año: Afro-Indio en 1975 y Ubane en 1976 (ambos con Vaya Records). Este último en compañía del cantante Justo Betancourt. Para este disco, Almario le propuso a Joe Madrid que hicieran algo colombiano. Joe le dio gusto y compuso el tema “Cumbia Típica”