Especialización en Gerencia de Sistemas de Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8838
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de una guía metodológica para la administración de portafolios de proyectos de TI basada en el marco de gestión COBIT(2006) Barrios Suárez, Luz Estella; Payares Benítez, Daissy María; Cardozo Cardenas, Carlos Alberto; Carrascal Rojas, Carlos Adolfo; Peralta Flórez, William Alfredo; Gil Peñaloza, Jorge EnriqueLa Universidad del Norte, en convenio en Cartagena con la Universidad Tecnológica de Bolívar, mediante la Especialización en Gerencia de Sistemas de Información, nos ofrece a los profesionales del área de Sistemas y afines la posibilidad de desarrollar un Trabajo Integrador, a través del cual nosotros como estudiantes realizamos una combinación de conceptos, herramientas y metodologías aprendidas a lo largo de la especialización aplicada a un caso real.. El Trabajo Integrador permite que logremos vincular cada una de las áreas de conocimientos propias de la especialización que hemos cursado. En el presente Trabajo Integrador exponemos el desarrollo de una Guía Metodológica para la Administración de Portafolios de Proyectos de TI basada en el marco de Gestión COBIT. Con esta guía pretendemos integrar, afianzar y aplicar los aspectos más relevantes que rodean la conformación de un Portafolio de Proyectos en un área de TI. La Guía que presentamos a continuación se basa principalmente en el marco teórico de COBIT y de otras propuestas existentes en el medio, como son: Portafolio de Proyectos, Administración de Proyectos y Balanced ScoreCard, entre otras que mencionaremos a lo largo del presente trabajo.Item Diseño de una guía metodológica de diagnóstico y gestión del control en áreas de TI, utilizando MSV y COBIT(2007) Palencia Romero, William; Turizo Cano, Giraldo; Castillo M, Ernesto; Periñan, HarlanCon este trabajo integrador, se busca brindar a las organizaciones una herramienta para el diagnóstico y la gestión del control al interior de las áreas de TI, buscando establecer mecanismos que contribuyan a la viabilidad del área de TI, y, por ende, contribuyan al fortalecimiento de la organización. Para tal fin, se parte de los conocimientos adquiridos a los largo de la especialización, haciendo principalmente uso de los modelos de Planeación Estratégica [1], el Modelo del Sistema Viable [17] y el marco de referencia COBIT [12], aprovechando las fortalezas que tienen estas herramientas y complementándolas entre si, para obtener un producto final útil a las organizaciones en el entorno actual.Item Guía metodológica para la implementación de Cobit e Itil en el área de Ti de la Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco(2007) Díaz Torres, Dayly; Hoz del Villar, Rita de la; Pájaro Fuentes, LeandroBasados en el informe de auditoría a la división de sistemas e informática de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco realizado en noviembre de 2006, se evidenció que el área de TI provee servicios para el apoyo de los procesos académicos y administrativos, los cuales no están estandarizados ni documentados, trayendo como consecuencia retraso en los tiempos de respuesta, carencia de indicadores de gestión, reiteración en reclamos y fallas en los equipos de computo por la no administración de su ciclo de vida. Además, el informe permite establecer que la planeación y organización de las actividades propias de la división de TI, no se están alineando de la mejor forma con la visión de la Institución. Teniendo en cuenta la importancia del área TI para el apoyo de los procesos claves de la Institución, en consideración de los autores de este escrito, es necesario implementar buenas prácticas basadas en COBIT (1) e ITIL (2) que procuren: Proporcionar una adecuada gestión de la calidad Aumentar la eficiencia en la prestación de los servicios de TI. Alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI Reducir los riesgos asociados a los Servicios TI Al implementar ITIL enfocado a los objetivos de control que plantea COBIT, se pretende gestionar de forma integral y efectiva los procesos del área de TI de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.Item Desarrollo de una guía de gestión de riesgos de tecnología informática para entidades públicas, a partir de la metodología COBIT y los lineamientos del gobierno de TI(2006) Mercado, Monica; Meza, Fabiola; Pico , Gladys; Robles , Ernesto; Sierra , Lourdes; Gil Peñaloza, Jorge EnriqueEn nuestra opinión, el mayor grado de automatización de los procesos de negocio hace que las distintas áreas de una compañía se sostengan y apoyen cada vez más en los servicios de procesamiento de información. Pensamos que a medida que las organizaciones se van transformando para competir en el mundo de la información, la capacidad para explotar sus activos intangibles se está haciendo más decisiva que su capacidad para gestionar sus activos físicos. La eficacia y eficiencia futuras de las compañías dependen cada vez en mayor grado del funcionamiento ininterrumpido de los sistemas de aplicación, ya que los mismos deben hacer posible dirigir y controlar el negocio mediante la distribución de la información en forma y tiempo tales que permitan a la Gerencia cumplir con sus responsabilidades. Es aquí en donde nos atrevemos a afirmar que se hace importante el término de gobernar correctamente los recursos de tecnologías de información, también llamado por los expertos en el tema Gobierno de TI. Según nuestra investigación y experiencia, un correcto gobierno de TI hace posible el aprovechamiento al máximo de las capacidades que los sistemas de procesamiento de datos pueden brindar a una organización, esto se logra a través ciertas herramientas diseñadas especialmente para tal fin.