Apuntes Empresariales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/12464
Browse
Browsing Apuntes Empresariales by Title
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Claves para aprovechar el potencial innovador en las organizaciones(2023-08-22) Del Río-Cortina, Jorge LLas organizaciones enfrentan retos y desafíos por cuenta de los complejos y acelerados cambios en los paradigmas al interior de los sectores en los que operan. La invitación tácita del ecosistema es hacia una adaptación constante a las nuevas reglas de juego que en él se configuran con frecuencia. Para sobrevivir a este tipo de ambientes inestables, complejos, ambiguos y de incertidumbre, las mismas organizaciones han tenido que desarrollar la capacidad de flexibilización en cada uno de sus procesos, mientras atienden e interpretan los nuevos paradigmas. Conquistar esa versión más flexible requiere de la identificación y del uso de todo su potencial innovador.Item Comercio electrónico y digitalización empresarial(2024-08-05) Díaz Canedo, Luis Carlos; Teherán Vargas, Isabella Andrea; Cogollo Salvador, JohnnyEl comercio electrónico ofrece a las empresas la posibilidad de acceder a mercados más amplios y a un mayor número de clientes potenciales. Como resultado de la implementación de estrategias de digitalización y comercio electrónico, las empresas elevan su eficiencia y sostenibilidad, y se abre la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas tengan un mejor desempeño en el mercado. Al participar en los mercados en línea, las empresas deben enfrentar y superar múltiples retos vinculados a la competencia, a la formación e infraestructura, y al uso adecuado de la tecnología a lo largo de todo el proceso de compra y venta.Item Creatividad y gestión del conocimiento: Herramientas para la creación de valor empresarial(2024-04-08) Castro Porto, MarthaLa gestión del conocimiento abarca una serie de procesos y prácticas diseñadas para identificar, capturar, almacenar, compartir y aplicar el conocimiento de manera efectiva en toda la organización. Dicho de otra forma, se aprovecha el conocimiento presente en las organizaciones para mejorar su capacidad de adaptación, innovación y rendimiento. Como una parte de la estrategia empresarial contemporánea, la gestión del conocimiento se ha afianzado como una herramienta vital para enfrentar los desafíos que impone un mundo caracterizado por la rápida evolución tecnológica y la intensa competencia global. En un entorno con estas características, con la volatilidad y la incertidumbre a la orden del día, estrategias basadas en la gestión del conocimiento —combinadas con la innovación— son clave en la creación de valor empresarial de largo plazo.Item Educación financiera y decisiones de inversión(2024-06) Ariza, RolandoLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Organisation for Economic Cooperation and Development, OECD) señala que con la educación financiera los consumidores e inversionistas mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros. Se trata de un proceso que reconoce la forma en la que se instruye, se asesora y se ofrece información a las personas con el propósito de desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para tomar decisiones financieras con conocimiento de causa. Esto, a su vez, es una invitación a ser conscientes de los riesgos y oportunidades, a buscar ayuda cuando sea requerido (y explorar dónde y con quién hacerlo) y, en general, a adoptar medidas que dirijan a un mayor bienestar financiero.Item Entorno, información y decisiones empresariales(2024-10) Martínez Palomino, Oriana SusanaEl entorno en el que operan los mercados se caracteriza por tener un alto grado de dinamismo, diversidad, complejidad y turbulencia. Como resultado, surgen una serie de factores y fuerzas externas que no solo afectan de manera positiva o negativa al desempeño de las organizaciones, sino que además las conduce a múltiples escenarios de actuación e interacción. Los desafíos que hoy se enfrentan, enmarcados en una realidad circundante efímera, son cada vez más inesperados e impredecibles. En un escenario de este tipo, los datos y la información se convierten en un insumo invaluable que favorece el proceso de toma de decisiones y una adecuada gestión del riesgo (y más si se tiene en cuenta la mayor facilidad que ofrece el creciente acceso a internet). No obstante, abordar y utilizar toda la información disponible mientras tratan de alcanzar un posicionamiento que responda a sus objetivos estratégicos puede ser también un reto mayúsculo para las empresas. A continuación, se describen algunas acciones clave que ayudan a enfrentar dichos desafíos.Item Tecnologías disruptivas y la toma de decisiones en los negocios(2024-02-01) Cárdenas Escobar, Alba Zulay; Rangel Romero, Natalia; Atencio Guarnizo, Laura; Almanza Meza, Donny Paola; Theran Ibañez, Sebastian; Mendoza Narváez , MayrithDesde la década de los 90 se habla de tecnologías disruptivas (TD) para hacer referencia a innovaciones no evolutivas que implican cambios relevantes en todos los entornos (Bower y Christensen, 1995). Este tipo de transformaciones, que se perciben en las esferas social, industrial, política, económica y cultural, dan paso a nuevas ideas, productos y/o servicios que, aunque no estén necesariamente relacionados con la tecnología, sí ofrecen múltiples ventajas frente a los ya existentes. Como consecuencia, la forma tradicional de hacer las cosas pasa a ser menos eficiente y, con ello, menos utilizada. En el caso particular de los negocios, las TD transforman radicalmente la forma en la que las empresas operan, crean valor y se relacionan con sus clientes y competidores. Para las empresas que estén dispuestas a abrazar el cambio y a adaptarse, estas tecnologías ofrecen oportunidades significativas y tienen el potencial de revolucionar industrias enteras al introducir nuevos modelos de negocio y cambiar las reglas de juego. Es por ese motivo que el manejo y comprensión de las características que rigen a las TD son fundamentales para navegar con éxito en un entorno empresarial complejo y en constante evolución (Del Río Riande, 2019; Deloitte, 2023).