Revistas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9342
Browse
Browsing Revistas by Subject "620"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Departamento del Cesar: Un análisis de la estructura productiva, 1990 – 2018(2020-07-27) Gómez Calderón, Marcos JoséEste documento contiene los resultados del análisis de la estructura productiva del departamento del Cesar, Colombia, entre 1990 y 2018. Se parte de la revisión de los conceptos de estructuras económica y productiva, y sistemas productivos locales, y se aborda la importancia de las políticas públicas implementadas en el departamento a lo largo del período de estudio. Con el propósito de identificar el comportamiento de la estructura productiva en el territorio, se usa el modelo SECRE (Sector-Región) —propuesto por la Comisión Económica para Amércia Latina (CEPAL)— como herramienta de análisis. Los resultados muestran claros cambios en la estructura económica del departamento en las últimas tres décadas; en particular, en su nivel de especialización, localización y reestructuración del aparato productivo.Item Evolución de las finanzas públicas de Cartagena, 2001 – 2018: ¿Se requiere mayor eficiencia en el recaudo?(2020-02-03) Bonet Morón, Jaime; Reina-Aranza, Yuri; Hahn-De-Castro, Lucas WilfriedEste trabajo expone un análisis descriptivo de la evolución de los ingresos, gastos y deuda pública de Cartagena entre 2001 y 2018 a la luz de la crisis gubernamental experimentada en los últimos siete años de ese período. Los resultados indican que los ingresos fiscales mantuvieron su ritmo de crecimiento a pesar de la crisis. En contraste, el ritmo al que creció el gasto público fue menor, específicamente aquel destinado a inversión. Los resultados de un ejercicio adicional de proyección en los ingresos muestran que para generar los recursos que podrían ayudar a financiar los proyectos que requiere la ciudad se necesita de una mayor recaudación efectiva frente a la potencial.Item Transición demográfica y sus consecuencias en la matrícula universitaria en Colombia(2021-07-27) Meisel Roca, Adolfo; Granger, Angela; Meisel Roca, AdolfoLa transición demográfica en Colombia, así como en el mundo, ha reestructurado la composición por edad de la población y ha impuesto nuevos retos a diversos sectores de la sociedad. En este trabajo analizamos este fenómeno y sus efectos sobre la demanda por educación superior y, en particular, sobre la población universitaria. A través del análisis de datos censales, registros de las pruebas Saber 11 y datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), se observa una disminución tanto del tamaño de las cohortes de estudiantes que ingresan y finalizan el bachillerato como de la demanda por educación superior. El argumento que explica estos hechos, que además difieren entre regiones, gira alrededor de la disminución de la fecundidad en Colombia.