Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8788
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Discipline "Facultad de Ingeniería - Maestría en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería Industrial"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un modelo conceptual para implementar planes de contingencia en el control de enfermedades cuando ocurre una inundación caso específico del dengue(2020) Pulido Roncancio, Catherine Gissel; Marrugo Hernández, Andrés Guillermo; Acevedo Patiño, Óscar; Acevedo Chedid, Jaime; Ríos, YenniferLa presente investigación aborda el tema de las principales acciones logísticas que se deben tener en cuenta cuando se presenta una inundación para evitar que la población afectada directamente por el desastre pueda de alguna manera minimizar el riesgo de contraer otras situaciones fatídicas por no atender a tiempo la necesidad que se presenta aportando a la comunidad la seguridad sanitaria y el mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población en peligro. A través de una revisión de la literatura actual se presenta la información relevante del tema y los estudios e investigaciones que ya se han realizado en busca de mejorar la situación y que puedan ser útiles para los propósitos del estudio. Posteriormente se propone un modelo conceptual que dé respuestas de cómo identificar las principales actividades logísticas que se deben llevar a cabo en un plan de contingencia para prevenir el dengue cuando ocurre una inundación.Item Diseño de un modelo de autoevaluación que permita establecer los criterios a evaluar en las áreas de gestión educativa a través de indicadores(2020) Anaya Petro, Armel de Jesús; Villa Ramírez, José Luis; Acevedo Patiño, Óscar; Acevedo Chedid, Jaime; Ríos, Yennifer; Marrugo Hernández, Andrés GuillermoEl trabajo titulado "diseño de un modelo de autoevaluación que permita establecer los criterios a evaluar en las áreas de gestión educativa a través de indicadores." contiene el modelo MAIGDACA de autoevaluación institucional de las áreas de gestión directiva, administrativa y financiera, comunitaria y académica de empresas prestadoras de educación formal, dando respuesta a la necesidad de fijar criterios valorativos en los procesos de cada área de gestión educativa a través de la formulación y evaluación de indicadores que permitan estandarizar el proceso educativo edificando el punto de partida en la construcción de un plan de mejoramiento, orientado a superar las dificultades evidenciadas en un proceso de autoevaluación institucional. El nuevo modelo es una herramienta útil y practica para todo tipo de institución educativa de carácter no oficial del país, para evaluar la aplicación del modelo se escogieron tres establecimientos educativos de básica primaria, en los cuales dos de ellos por simple inspección evidenciaban problemas de rentabilidad económica que limita la calidad educativa de sus procesos. Cabe destacar que el objetivo principal de incluir los dos establecimientos educativos antes mencionados era identificar el nivel de efectividad del modelo MAIGDACA, en comparación con el tercer establecimiento educativo que presenta un nivel considerable de rentabilidad económica, calidad de sus proceso y reconocimiento a nivel local por sus 34 años de labores educativas.