Maestría en Desarrollo Humano de las Organizaciones
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10019
Browse
Browsing Maestría en Desarrollo Humano de las Organizaciones by Discipline "Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de la evaluación de factores psicosociales de los trabajadores y extrabajadores de la empresa Transambiental S.A.S.(2021) Vergara Vargas, Kelly Paola; Arias Torres, Niza Paola; Campo Landines, KiaraEl objetivo del presente estudio fue analizar los resultados de la evaluación de factores psicosociales de los trabajadores y extrabajadores de la empresa Transambiental S.A.S. con el fin de proponer estrategias de retención enfocadas en el bienestar de los empleados. El diseño metodológico es descriptivo comparativo – retrospectivo, no experimental de corte transversal. El personal que fue objeto de este estudio aplicó en el año 2017 los instrumentos que conforman la primera fase del estudio de la Batería de Riesgo Psicosociales en la empresa Transambiental S.A.S. Para efectos de la investigación se utilizó una muestra representativa (119 seleccionados) del total de empleados evaluados (282 personas evaluadas). La muestra fue escogida de manera intencional o por conveniencia, es decir, se distribuyeron grupos de acuerdo con unas características definidas previamente para garantizar homogeneidad al momento de establecer el análisis comparativo. Para la recolección de los datos se utilizó la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de riesgos Psicosociales que fue diseñada por el Ministerio de la Protección Social en coautoría con la Pontificia Universidad Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales y fue publicada en julio de 2010. Para lo cual se estableció el análisis comparativo de los resultados de la prueba de extrabajadores y trabajadores seleccionados. Y se hizo una revisión de las condiciones laborales antecedentes de los empleados para determinar si pudo haber otros factores que influyeron en el retiro. Hecho el análisis y con base a los resultados se propusieron estrategias de intervención para mitigar el impacto de los riesgos y retener al talento.Item Comunicación interna y su relación con el clima organizacional en una compañía de alimentos en Cartagena de Indias(2021) Barrera Demares, Eduardo Antonio; Fang Alandette, Yuly Patricia; Vázquez Miraz, PedroLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la comunicación interna y el clima organizacional. Utilizando un diseño de investigación no experimental transeccional de tipo correlacional y una población de 284 colaboradores de una compañía de alimentos con sede central en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, se midieron las variables comunicación interna con el Cuestionario de Comunicación Interna de GF Asesores (2003) (adaptado por Di Nardo, 2005) con 34 reactivos y el clima organizacional con la Escala de Clima Laboral CL-SPC de Palma (2004) con 50 reactivos. Se evidenció una relación significativa entre la comunicación interna y el clima organizacional (r=0,576; p<0,05), y una asociación con cada una de sus dimensiones: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. La prueba estadística no paramétrica utilizada para contrastar las hipótesis de investigación fue el coeficiente de correlación Rho de Spearman debido a que los datos no presentaron una distribución normal. Las conclusiones del estudio reflejaron para el clima organizacional un puntaje de 202,8, por lo tanto, existe un ambiente de trabajo favorable que promueve la realización personal, la supervisión y condiciones laborales. Finalmente, la comunicación interna obtuvo una calificación de 115,7 que refiere la existencia de una comunicación medianamente efectiva en la organización.