Browsing by Author "Puello Roca, Alvaro Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la norma técnica colombiana NTC 4552 de protección contra rayos en la Universidad Tecnológica de Bolívar(2006) Domínguez Crismatt, Arnold; Puello Roca, Alvaro Antonio; Vanegas Casadiego, EnriqueEl estudio científico de la protección contra el fenómeno eléctrico mas sorprendente que conozcamos en la naturaleza se remonta a Benjamín Franklin, cuando en 1772, desarrollo la técnica de protección basada en provocar la descarga, colocando a la mayor altura posible una varilla (punta pararrayos) que disminuye la altura entre la nube y la tierra, facilitando de esta manera la atracción del líder de la descarga eléctrica atmosférica, el cual, cuando toca la varilla inicia su conducción a tierra. Desde 1980 se ha avanzado mucho a nivel internacional, en el tema de la protección contra descargas eléctricas atmosféricas. Las normas actuales, correctamente interpretadas y aplicadas, suministran para estructuras ordinarias, un nivel de seguridad aceptable a la luz del estado actual de la técnica. Para asegurar la vida de los seres vivos, el adecuado funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos y evitar acciones legales, incluidas demandas por pérdidas económicas, las normas de protección contra rayos deben estar basadas en principios científicos probados y argumentos técnicos incuestionables. Es por ello que hace seis años se cuenta con una norma técnica colombiana de protección contra rayos, la cual ya tuvo su primera actualización hace dos años, sin embargo aun es de poco conocimiento entre las compañías del sector de la construcción, ingenieros y propietarios de edificaciones propensas a recibir la descarga de un rayoItem Sistemas de videoconferencia sobre redes RDSI, ATM, Ethernet/IP, Frame Relay y redes celulares móviles(2004) Ortega Filoz, Kadir Camilo; Puello Roca, Alvaro Antonio; Zúñiga Silgado, IsaacEnmarcada entre los servicios de las comunicaciones multimedia, la videoconferencia es un servicio digital de telecomunicaciones multimedia para el intercambio de información audiovisual entre dos o más sitios geográficamente distantes, mediante la transmisión y recepción bidireccional simultánea de audio, video datos de los participantes. Los desarrollos que ha sufrido la videoconferencia han permitido un uso muy sencillo y una fiabilidad en las comunicaciones sobre cualquier infraestructura de red. Tal es así, que estas comunicaciones pueden desarrollarse tanto sobre RDSI como sobre redes ATM, Ethernet, Frame Relay e incluso redes móviles. Sin embargo, para poder implementar un sistema de videoconferencia en una determinada red con los requisitos mínimos que esta exige, es necesario un estudio anticipado de todos los parámetros y recomendaciones a tener en cuenta para su correcto funcionamiento.