Aplicación de la norma técnica colombiana NTC 4552 de protección contra rayos en la Universidad Tecnológica de Bolívar
Loading...
Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio científico de la protección contra el fenómeno eléctrico mas
sorprendente que conozcamos en la naturaleza se remonta a Benjamín Franklin,
cuando en 1772, desarrollo la técnica de protección basada en provocar la
descarga, colocando a la mayor altura posible una varilla (punta pararrayos) que
disminuye la altura entre la nube y la tierra, facilitando de esta manera la atracción
del líder de la descarga eléctrica atmosférica, el cual, cuando toca la varilla inicia
su conducción a tierra.
Desde 1980 se ha avanzado mucho a nivel internacional, en el tema de la
protección contra descargas eléctricas atmosféricas. Las normas actuales,
correctamente interpretadas y aplicadas, suministran para estructuras ordinarias,
un nivel de seguridad aceptable a la luz del estado actual de la técnica.
Para asegurar la vida de los seres vivos, el adecuado funcionamiento de los
equipos eléctricos y electrónicos y evitar acciones legales, incluidas demandas por
pérdidas económicas, las normas de protección contra rayos deben estar basadas
en principios científicos probados y argumentos técnicos incuestionables.
Es por ello que hace seis años se cuenta con una norma técnica colombiana de
protección contra rayos, la cual ya tuvo su primera actualización hace dos años,
sin embargo aun es de poco conocimiento entre las compañías del sector de la
construcción, ingenieros y propietarios de edificaciones propensas a recibir la
descarga de un rayo