Browsing by Author "Puello Espinosa, Gloria Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un plan para la actualización del conocimiento organizacional de los cargos existentes de Biofilm S. A. mediante el sistema E-learning de la compañía(2012) Puello Espinosa, Gloria Carolina; Arraut Camargo, Luis CarlosSe ha de considerar que el mundo laboral está en un constante cambio pasando de la actividad física a la actividad mental, trayendo consigo la solución de problemas, la gestión del conocimiento, entre otros factores. Lo anterior es demostrable en las diferentes maneras de trabajo ya que podría convertirse en una mayor especialización de los trabajadores en cada uno de los cargos, o a través de un aumento del trabajo en equipo y la creación de los equipos de trabajo, donde poco a poco empiezan a verse casi nulos los límites en la definición de puestos de trabajo, ofreciendo mayor campo a la flexibilidad y versatilidad en el contenido de la relación laboral debido a la creación de los distintos tratados laborales y a la multiplicidad de funciones. Esto por una parte puede aumentar el desconocimiento en el quehacer diario dejando a un lado algunas funciones poco habituales en cada cargo y al mismo tiempo una mayor dificultad para realizarlo. Aunque hoy día las organizaciones valoran el hecho de que sus activos físicos y financieros no tienen cabida en concebir preeminencias competitivas perennes en el tiempo, y manifiestan que los activos intangibles son los que contribuyen indudablemente valía a las organizaciones.Item Modelos de evaluación e intervención en riesgos psicosociales(2008) Guebely Díaz, Nicole Elizabeth; Puello Espinosa, Gloria Carolina; Sierra Castellanos, YolandaSe ha de considerar que el mundo laboral esta en un constante cambio pasando de la actividad física a la actividad mental, trayendo consigo la solución de problemas, la gestión del conocimiento, entre otros factores, junto con esto la gestión de la incertidumbre y la ambigüedad. Lo anterior es demostrable en las diferentes maneras de trabajo ya que podría convertirse en una mayor especialización de los trabajadores con un aumento de trabajo repetitivo y presiones de tiempo, o a través de un aumento del trabajo en equipo y la creación de los equipos de trabajo, donde poco a poco empiezan a verse casi nulos los límites en la definición de cargos, ofreciendo mayor campo a la flexibilidad y versatilidad en el contenido de la relación laboral debido a la creación de los distintos tratados laborales y a la multiplicidad de funciones. Esto por una parte puede aumentar el estrés con motivo del aumento de la carga laboral y al mismo tiempo una mayor dificultad para asegurar dicha carga semejante pero que sin embargo puede producir una mayor satisfacción de los trabajadores, al considerarlo un trabajo que le ofrece más retos y pone a prueba su capacidad de productividad y eficiencia. Las nuevas condiciones de trabajo que han surgido gracias a fenómenos como el de la globalización, han provocado la aparición de nuevos riesgos para la salud de los trabajadores, sumándose a las ya existentes que se ha demostrado generan un nivel alto de impacto en la salud, tanto física como mental del trabajador. Para su abordaje, comprensión y estudios, estos riesgos han sido denominados “psicosociales”, y tienen su origen en la organización del trabajo y la lectura que hace el trabajador de las mismas. Sin embargo, dichos riesgos o los factores que incrementan su aparición, se consideran tan negativos como cualquier otro, hasta ahora se empiezan abordar con rigurosidad en los diferentes contextos laborales, gracias a los diferentes estudios e investigaciones realizadas, que han llevado a la creación de normas y leyes, de obligatorio cumplimiento, que exigen por parte de todas las organizaciones, su identificación, manejo y control.