Browsing by Author "Julio Giraldo, Catalina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Revisión y análisis de los factores que deterioran los componentes ambientales y la infraestructura del parque Espíritu del Manglar en la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. /(2009) Caro Ospino, Tania Margarita; Mendoza Ayola, Paola; Espriella Julio, Laura Patricia de la; Julio Giraldo, CatalinaEl presente proyecto surge de una invitación hecha por parte del Cuerpo de Guardia Ambientales Voluntarios de Cartagena (CGAVC), con el fin de revisar y analizar los factores que deterioran la infraestructura y los componentes ambientales del Parque Espíritu del Manglar en la ciudad Cartagena de Indias. Inicialmente se desarrollaron una serie de visitas, donde se evidenció la problemática ambiental y de infraestructura, en las que se determinó la importancia de aplicar métodos y análisis en la búsqueda de alternativas y soluciones para la recuperación del Parque. Para tener certeza sobre las condiciones reales del parque, se realizaron estudios de agua donde se midieron los niveles pH, DBO, Temperatura, ST (sólidos totales), Coliformes Totales, Nutrientes, se aplicaron procedimientos de caracterización de flora con el método Gentry, por último se hizo un recorrido, observando detenidamente el estado físico de cada uno de los elementos y estructuras, analizando efectos, como la corrosión a causa de la salinidad. El abandono en que se encuentra el Parque Espíritu del Manglar se evidencia en el deterioro parcial o completo de la infraestructura.Item Valoración económica de los manglares urbanos de la ciudad de Cartagena de Indias : una aplicación a la gestión ambiental(2008) Rosa Rodríguez, Martha Luz de la; Julio Giraldo, Catalina; Rodríguez Gómez, Mauricio; García de la Espriella, Amaury; Díaz Florián, DavidEn el Caribe colombiano es frecuente encontrar grandes extensiones de manglar como ecosistema característico de esta región del país, es así como en los departamentos de Sucre, Córdoba, Atlántico, Magdalena, San Andrés y Providencia y Bolívar se hallan aproximadamente 82.119 hectáreas de manglar (INVEMAR, 2005). Estos bosques tradicionalmente han sido aprovechados por las comunidades locales como fuente de subsistencia por su alta productividad pesquera, prestando así mismo otros importantes bienes y servicios ambientales. A diferencia de las otras ciudades costeras de Colombia, la ciudad de Cartagena está rodeada de cuerpos de agua de carácter estuarino en los que se desarrolla el manglar conformando éste una parte importante del espacio público urbano teniendo así un papel contradictorio en lo paisajístico y en lo productivo. En Cartagena existe gran desconocimiento en cuanto a cuales son los valores de los bienes y servicios que generan éstos manglares, y por lo tanto de cuales opciones de uso resultan óptimas desde el punto de vista del bienestar y expectativas sociales, lo que se ha convertido en un limitante para los planificadores del desarrollo ambiental y urbano de la ciudad. Entonces, es imperante proponer herramientas de valoración que como las económicas, pueden facilitar el adecuado direccionamiento de la gestión ambiental en lo que respecta al tema de manglares urbanos de la ciudad de Cartagena.