Valoración económica de los manglares urbanos de la ciudad de Cartagena de Indias : una aplicación a la gestión ambiental

Abstract

En el Caribe colombiano es frecuente encontrar grandes extensiones de manglar como ecosistema característico de esta región del país, es así como en los departamentos de Sucre, Córdoba, Atlántico, Magdalena, San Andrés y Providencia y Bolívar se hallan aproximadamente 82.119 hectáreas de manglar (INVEMAR, 2005). Estos bosques tradicionalmente han sido aprovechados por las comunidades locales como fuente de subsistencia por su alta productividad pesquera, prestando así mismo otros importantes bienes y servicios ambientales. A diferencia de las otras ciudades costeras de Colombia, la ciudad de Cartagena está rodeada de cuerpos de agua de carácter estuarino en los que se desarrolla el manglar conformando éste una parte importante del espacio público urbano teniendo así un papel contradictorio en lo paisajístico y en lo productivo. En Cartagena existe gran desconocimiento en cuanto a cuales son los valores de los bienes y servicios que generan éstos manglares, y por lo tanto de cuales opciones de uso resultan óptimas desde el punto de vista del bienestar y expectativas sociales, lo que se ha convertido en un limitante para los planificadores del desarrollo ambiental y urbano de la ciudad. Entonces, es imperante proponer herramientas de valoración que como las económicas, pueden facilitar el adecuado direccionamiento de la gestión ambiental en lo que respecta al tema de manglares urbanos de la ciudad de Cartagena.

Description

Keywords

Citation

0062603.pdf