Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8844
Browse
Browsing Economía by Author "Acosta Mesa, Raúl Ernesto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las caracteristicas, desarrollo y potencialidades de la industria del plástico en Cartagena(2004) Betancourth Ariño, Daylher Humberto; Benedeti Arevalo, Roberto; Acosta Mesa, Raúl ErnestoLa industria del plástico en Colombia empieza de la mano con la industria petroquímica, actividades que aunque diferentes entre si se encuentran estrechamente ligadas. La dinámica de la industria del plástico ha generado una serie de avances en materias primas, métodos de fabricación, aplicaciones, diseños de productos, equipos de procesos, innovaciones tecnológicas orientadas al ahorro de energía, a incrementos de la productividad y a la conservación del medio ambiente en la transformación y en sus diferentes usos1 . Entre los diferentes sectores que provee la industria del plástico debido a su dinámica se encuentra el sector de la construcción para uso de ingeniería estimándose en un 8% a 10% el crecimiento anual de la demanda mundial, principalmente a países industrializados2 . El desarrollo en Colombia de la cadena petroquímica – plásticos ha sido relativamente reciente, su mayor dinámica data de finales de los años setenta y su crecimiento sostenido en el período 1980 – 1995 se destaca en el conjunto de la industria manufacturera.Item Análisis de las condiciones de acceso al mercado centroamericano desde Colombia (caso barreras no arancelarias)(2004) Camacho Jimenez, María del Socorro; Jaraba, Luis Carlos; Acosta Mesa, Raúl ErnestoLa metodología para el desarrollo del proyecto es analítico descriptiva. La técnica de recopilación de información será basada en la información secundaria de los estudios, documentos y monografías encontradas en el tema a través de páginas especializadas como ALCA, SIECA, ALADI, Proexport, Procomer e información estadística de cada país integrante.Item Análisis de las condiciones y flujos comerciales entre Colombia y Canadá (2000-2010)(2012) Pinto Ospina, María Elena; Acosta Mesa, Raúl ErnestoEl Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Canadá es una oportunidad para renovar e impulsar la economía colombiana a través del comercio bilateral y de la inversión extranjera directa, mejorando y aumentado las exportaciones e importaciones entre ambas naciones. El tratado comprende tres acuerdos que se interrelacionan: 1.El Acuerdo de Libre Comercio: contiene las disciplinas comerciales que regirán la relación entre los dos países; 2. El Acuerdo de Cooperación Laboral: contiene obligaciones de protección de los derechos laborales; 3. El Acuerdo sobre Medio Ambiente: contiene las obligaciones de protección ambiental. La importancia para Colombia de este TLC se basa en el lugar destacado que ocupa Canadá en el intercambio comercial en el mundo, además de constituir uno de los mercados más grandes de flujos de inversión. Se estima que con el TLC, puedan concretarse nuevas inversiones canadienses en sectores estratégicos y de alto valor agregado y se espera que aumente aún más el comercio bilateral, que en los últimos cinco años se incrementó en un 99.6%, duplicando los negocios y pasando de USD 643 millones FOB a USD 1.284 millones FOB. Este Tratado de Libre Comercio consolida aun más la actual coyuntura de la economía nacional, la cual tiene señales positivas y, en este sentido en esta, sería un motor que convertiría una buena situación coyuntural en una tendencia de largo plazo. El mayor peligro para el país es que por temor no se aproveche esta oportunidad para crecer e incentivar las exportaciones y la inversión extranjera. Otro riesgo es que se hagan juicios sobre el TLC sin un estudio a fondo de sus implicaciones. Finalmente, es preciso concluir que la apertura comercial no reemplaza una estrategia de crecimiento económico, pero si la complementa