Sello Editorial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8779
Browse
Browsing Sello Editorial by Author "Acosta Ordóñez, Karina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cartagena : entre el progreso industrial y el rezago social(2013) Acosta Ordóñez, KarinaCartagena de Indias, situada en el Caribe colombiano y capital del departamento de Bolívar, actualmente está atravesando por un momento decisivo de su historia económica. Dos de sus sectores claves están emprendiendo proyectos de gran envergadura: la ampliación y modernización de la refinería y la expansión del puerto marítimo, calificado como el mejor del Caribe colombiano. No obstante, la situación social de la ciudad presenta avances menos notables que su actividad económica. Este trabajo presenta una caracterización de ese desarrollo industrial y portuario de Cartagena, así como algunos de sus indicadores sociales. Se muestra que la ciudad se ha especializado en el sector petroquímico-plástico y, a su vez, se ha posicionado como una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento de sus ingresos tributarios en los últimos años. Pese a esto, la pobreza y desigualdad social siguen siendo persistentemente altas. Uno de los indicadores sociales más alentadores es la participación laboral, aunque se trata principalmente de empleos temporales. El estudio muestra una perspectiva de la ciudad y de los retos que tiene por superarItem Estimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008(2014) Acosta Ordóñez, Karina; Romero Prieto, JulioEn este trabajo se analiza la dinámica de la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Colombia entre 1964 y 2008, estimando una serie de tiempo extensa de la TMI desde dos métodos y fuentes diferentes. En el primer caso, se aplicó el método indirecto Brass con las variaciones de Trussell y Coale-Trussell, usando como fuente de información los microdatos censales entre 1973 y 2005. En la segunda aproximación, se empleó el método retrospectivo de Somoza-Rutstein usando las Encuesta de Demografía y Salud de 1986 a 2010. Los resultados permiten establecer una reducción sustancial de la TMI en el período analizado y la existencia de sesgos en trabajos anteriores que investigaron la magnitud de la TMI en Colombia para la década de los noventas. Además, se encontró que la evolución de la TMI se ha caracterizado por un cierre entre la brecha rural-urbana y entre regiones. La disminución de la TMI en Colombia se ha visto reforzada por una reducción en la proporción de muertes debidas a enfermedades infecciosas