Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8818
Browse
Browsing Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías by Author "Gazabón Arrieta, Fabián Alfonso"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la cadena logística de la exportación de uchuva a Estados Unidos de América /(2008) Coronado Valle, Diego Armando; Maturana Franco, Carlos Alberto; Ramírez Prado, Jhon Hernando; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoEn febrero de 2004, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), aprobó la importación de Uchuva procedente del territorio colombiano, permitiendo la apertura al mercado de consumo más grande del mundo. La Uchuva es una fruta exótica promisoria por excelencia de las exportaciones colombianas, y la anterior medida permite a PYMES exportadoras, penetrar nuevos mercados. Las preferencias de los consumidores tienden a la ingesta de frutas exóticas o desconocidas, esto obliga a proporcionar productos que suplan en buena medida las necesidades nutricionales del hombre acomodándose a su ritmo de vida. Este trabajo toma como punto de partida el reconocimiento de todos los procesos involucrados, desde la cosecha, pos cosecha, obtención, empacado, hasta la logística de exportación. Son muchos los factores a considerar para lograr el aprovechamiento de esta importantes fruta, fundamentados en el reconocimiento de sus significativas características organolépticas y nutricionales, lo que a la UCHUVA en un alimento atractivo para los mercados internacionales.Item Evaluación del movimiento portuario de los principales puertos de Cartagena : SPRC, Muelles el Bosque y Contecar S.A.; ante la dinámica de crecimiento del movimiento internacional de carga(2010) Barros Ramos, Antonio; Cantillo Martínez, Fausto E; Castro Rubiano, Jill A.; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoEl presente proyecto tiene como objeto de estudio, la evaluación de los principales puertos de la ciudad de Cartagena, como lo son: SPRC, Muelles el Bosque, y Contecar SA, en cuanto a su nivel de movimiento portuario. La nueva economía mundial exige anticiparse a los acontecimientos con un enfoque prospectivo. Por ello, al pensar con criterios logísticos en un puerto de impacto global, es posible afirmar que Cartagena tiene excelentes oportunidades para desarrollar un terminal donde se atiendan barcos de 12.000 TEUs, con amplios beneficios para el comercio exterior colombiano y regional. El área de investigación, para el respectivo estudio se fundamentará, en la gestión de los terminales portuarios y su eficiencia, teniendo como factor determinante la capacidad de movilización de contenedores, y la atención simultanea prestada a las motonaves.Item Propuesta para el análisis de los procesos críticos de la cadena logística internacional para la importación de la Cerveza Peroni a través de la empresa Bavaria Sabmiller, hacia Colombia(2009) Buendía Cabeza, Osyris del Carmen; Sánchez Barreto, Elvira Patricia; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoLa logística de importaciones es considerada a nivel mundial una ventaja competitiva de primer orden, una empresa importadora no puede mantenerse vigente en el mercado internacional si no tiene el control logístico de sus operaciones. Es importante tener una planeación y una coordinación estricta de todos los pasos en el proceso de importación de bienes para garantizar el suministro y abastecimientos de bien a importar en los tiempos requeridos por la Compañía. Es de alta relevancia la elaboración de este trabajo en la medida en que aportará a los funcionarios de SAB MILLER,detalles acerca de los procedimientos, recurso, aspectos normativos, impuestos, costos portuarios, alternativas de transporte y requisitos legales necesarios para traer un producto desde Italia hasta Colombia de tal forma que se identifiquen los puntos críticos del proceso y con base en ellos, se establezcan estrategias de mejora que permitan una mejor eficiencia en las operaciones.