Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8818
Browse
Browsing Especialización en Logística del Transporte Internacional de Mercancías by Author "Acevedo Chedid, Jaime"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis competitivo y logístico del nuevo Aeropuerto Bicentenario como eje de desarrollo regional(2010) Pereira Martínez, Jhon Jairo; Acevedo Chedid, JaimeColombia presenta deficiencias en infraestructura y logística que deterioran la competitividad del país. El escaso desarrollo de la infraestructura vial y la poca eficiencia de los procesos logísticos en el territorio nacional incrementan los costos de operación vehicular y encarecen los fletes con respecto a los demás países de la región, lo cual afecta el desarrollo del comercio exterior. Dentro del Estado social de derecho, la intervención y regulación del sector aéreo ha sido intenso, dada su estrecha correlación con la soberanía de los países y su consideración como sector estratégico de interés nacional 1 . En Colombia, desde el inicio del decenio de los años noventa, en el marco de las grandes transformaciones institucionales y económicas que se han presentado en el país 2 , la aviación comercial viene enfrentando cambios profundos en su entorno, evidenciados en las políticas aeronáuticas, las regulaciones técnicas-operativas, un mercado competido y cada vez más exigente en los requerimientos tecnológicos, reformas aduaneras, tributarias y laborales, entre otras.Item Análisis de la propuesta de mejora del proceso logístico de exportación de flores colombianas vía marítima hasta Holanda a través de la Sociedad Portuaria Regional Cartagena(2011) Jiménez Rodríguez, Carolina Isabel; Lorduy Cuesta, Gustavo Fernando; Acevedo Chedid, JaimeLa agroindustria de las flores no siempre ha contado con un adecuado transporte y distribución del sexto producto de exportación del país. En el mercado mundial de flores, la competencia es muy alta, y para ello, los floricultores se han visto en la necesidad de optimizar todas las necesidades referentes a las fases de logística y distribución, con el fin de garantizar la máxima calidad posible del producto. Los floricultores colombianos han tenido que emplear una tecnología de punta en todo el proceso productivo para obtener una flor de alta calidad, pero lamentablemente han debido soportar durante más de 35 años; los tradicionales sistemas de embalaje y transporte a sabiendas de que esta no pude garantizarle al consumidor final la total expresión de la calidad del producto. No se ha encontrado un sistema de embalaje adecuado que satisfaga las necesidades con relación a enfriamiento, y las soluciones han resultado costosas para los floricultores.Item Impacto de la crisis económica mundial en el movimiento de carga por el Puerto de Cartagena(2010) Barrios Bobadilla, Verónica; Castillo Romero, Jaime Daniel; Loaiza Moreno, Claudia Lorena; Acevedo Chedid, JaimePara el Gobierno Colombiano, el país estuvo preparado para enfrentar la crisis mundial suscitada en los países desarrollados y las dificultades internacionales. Ante ese optimismo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraba cifras que decían lo contrario, por ejemplo: la tasa de desempleo, subió de 13.1 por ciento a 14.2 por ciento en enero, y la reducción de las exportaciones en el mes de diciembre de 2008 fue de 6.7 por ciento. En ese sentido, los gremios aseguraban que los primeros meses del declive bursátil sí habían afectado el desempeño del país. Pero las economías de los países emergentes supieron sortear la crisis mundial y por ende, aquellos países en vía de desarrollo, incluyendo, Colombia. Quizás una de las expectativas más importante en el último año tiene que ver con las exportaciones a Venezuela, que para el año anterior, disminuyeron en un 63%, debido a las políticas públicas y de gobiernos adoptadas por el mismo presidente de ese país. .