Aplicación de un Modelo de Sobrevivencia con Fracción de Cura en Pacientes que Realizan una Segunda Profilaxis Post-Exposición al VIH

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Authors

Baron Cardenas, Jorge Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Profilaxis Post-Exposición para el VIH (PEP) es una herramienta de prevención que consiste en el uso de fármacos antirretrovirales para reducir el riesgo de infección luego de situaciones de potencial exposición al VIH. Cuando se inicia dentro de las 72 horas del episodio de potencial exposición, la PEP reduce en forma significativa el riesgo de transmisión, por lo que su uso se recomienda en exposiciones ocupacionales y no ocupacionales, la eficiencia del tratamiento en gran medida depende en que el paciente cumpla con los tiempos asignados en la ingesta de estos fármacos. Una proporción de los individuos que buscan un primer servicio de PEP tienden a exponerse nuevamente al virus y buscan por segunda vez un tratamiento de PEP. En este trabajo se analiza el tiempo hasta la búsqueda de un segundo servicio de PEP al VIH, para lo cual se tomó la información de 1010 pacientes que presentaron una exposición potencial no ocupacional en la ciudad de Sao Paulo, Brasil; para ello se realizó un análisis de sobrevivencia. En este análisis se ajustó un modelo de fracción de cura semiparamétrico y otro paramétrico, con el propósito de investigar la existencia de una proporción de individuos que no son susceptibles al evento de interés, el cual en este caso es la búsqueda del segundo servicio de PEP. Adicionalmente, se ajustó un modelo clásico de análisis de sobrevivencia en presencia de covariables, a través de los modelos de riesgos proporcionales de Cox. Los tres modelos presentaron un ajuste satisfactorio, aunque el modelo de fracción de cura semiparametrico presentó un mejor ajuste y proporcionó información complementaria al modelo de Cox multivariado en relación a los participantes que no regresan para la segunda PEP. Para este modelo los covariables colores de piel, sexo vaginal sin protección y prostitución influyeron en la fracción de cura, mientras que la prostitución en el tiempo de sobrevivencia de los pacientes susceptibles, para lo cual se tiene que la tasa de sujetos en prostitución que realizan una segunda PEP es 2.42 veces la de los que no están en prostitución, de igual forma esta tasa en los sujetos de color de piel negra es de 1.96 veces la de los no negros.

Post-Exposure Prophylaxis for HIV (PEP) is a prevention tool that consists of the use of antiretroviral drugs to reduce the risk of infection after situations of potential exposure to HIV. When initiated within 72 hours of the potential exposure episode, PEP significantly reduces the risk of transmission, so its use is recommended in occupational and non-occupational exposures, the efficiency of the treatment largely depends on the patient complies with the times assigned in the intake of these drugs. A proportion of individuals who seek a first PEP service tend to be re-exposed to the virus and seek PEP treatment a second time. In this work, the time until the search for a second HIV PEP service is analyzed, for which the information was taken from 1010 patients who presented a potential non-occupational exposure in the city of Sao Paulo, Brazil; for this, a survival analysis was carried out. In this analysis, a semi-parametric and a parametric cure fraction model was adjusted, in order to investigate the existence of a proportion of individuals who are not susceptible to the event of interest, which in this case is the search for the second PEP service. Additionally, a classic survival analysis model was adjusted in the presence of covariates, through Cox proportional hazards models.

Description

Keywords

Citation

Baron Cardenas, J. (2021). Aplicación de un Modelo de Sobrevivencia con Fracción de Cura en Pacientes que Realizan una Segunda Profilaxis Post-Exposición al VIH (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar.