Utilización de herramientas informáticas FTK Imager y Autopsy para el análisis forense de evidencia digital a una memoria USB

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributor.advisorVilla Ramírez, José Luis
dc.contributor.advisorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.advisorRíos, Yennifer
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime
dc.contributor.advisorZúñiga Silgado, Isaac
dc.contributor.authorSuárez Bohórquez, Wilson José
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:28Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:28Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa informática forense ha venido teniendo un auge vertiginoso, y eso hace que la gente se quede con lo que sabe, sin tener la oportunidad actualizarse lo que trae como consecuencias el uso de las mismas herramientas verse abocado a la obsolescencia de sus herramientas forenses, el cual podrían llevarlo a la invalidez de la evidencia digital. Para contrarrestar esta situación se propone la utilización dedos herramientas informáticas FTK Imager y Autops y para el tratamiento de evidencia digital a una memoria USB, aunque son de diferente tipo de licencia, una es comercial gratuita y la otra de código abierto, son herramientas especializadas en el ámbito forense. El diseño metodológico del presente trabajo está basado en la Metodología de Marco Lógico (MML), asociado al método de investigación inductivo, el tipo de investigación descriptiva y analítica, los resultados provienen de la ejecución de estas herramientas en el análisis forense a una memoria USB. Este trabajo va dirigido a una comunidad principiante, que deseen incursionar en el área de la informática forense. Los resultados obtenidos en el presente trabajo, fueron positivos, confiables y aceptables dado que las herramientas utilizadas para el tratamiento de evidencia digital, cuentan con funcionalidades que permiten la recuperación de información eliminada por el usuario (función file carving), la cual se creía irrecuperable.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (106-110) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc005.8 S961
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11413
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606780005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsInformática forense
dc.subject.keywordsProcesamiento de la información
dc.subject.keywordsServicios de procesamiento de datos
dc.titleUtilización de herramientas informáticas FTK Imager y Autopsy para el análisis forense de evidencia digital a una memoria USB
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Maestría en Ingeniería
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Ingeniería

Files