Impacto de los materiales constructivos de la envolvente térmica en la demanda energética de edificios en la región Caribe colombiana /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.authorMeneses Anaya, Alberto Luis
dc.contributor.authorArraut Camargo, Luis Carlos
dc.contributor.authorJiménez Suárez, Yessica Paola
dc.contributor.authorMeza Gómez, Lidia Ester
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:35Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:35Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa costa caribe colombiana presenta unas condiciones climáticas muy severas en comparación del resto de las regiones del paí­s, estas situaciones, se ven reflejadas en altas temperaturas y alta humedad relativa a lo largo de su territorio. Por otra parte, la envolvente térmica de un edificio, es decir, los materiales constructivos de todos los elementos que separan el medio ambiente exterior del interior habitable (Paredes, Puertas, Ventanas, Pisos, Techos), son seleccionados en función de sus caracterí­sticas sismorresistentes y no se tiene en cuenta las prestaciones térmicas de los mismos. Tanto el factor climático severo como la construcción de la envolvente térmica, tienen un impacto negativo en las condiciones de confort térmico que se requieren al interior de la edificación, causando que se necesiten medios artificiales como sistemas de climatización y ventilación, para lograr ambientes propicios y una sensación de comodidad y bienestar de las personas. La demanda energética es la cantidad de energí­a que requieren estos medios artificiales para logar el confort térmico o el bienestar y comodidad de sus habitantes al interior de los edificios. Con este artí­culo, se pretende demostrar que la demanda energética de un edificio puede disminuirse en más de un 50%, es decir, mejorar su eficiencia energética, si se consideran materiales con altas prestaciones térmicas en la construcción de su envolvente térmica, incluso, bajo las condiciones medioambientales severas del caribe colombiano
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc333.79 M543
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11188
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216296840005731
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.subject.keywordsConsumo de energí­a
dc.subject.keywordsDemanda de energí­a
dc.subject.keywordseng
dc.titleImpacto de los materiales constructivos de la envolvente térmica en la demanda energética de edificios en la región Caribe colombiana /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.spaArtículo científico
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85

Files