Diseño de un modelo de optimización multiobjetivo para la estructuración de una cadena de suministro sustentable de biocombustible de segunda generación

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime
dc.contributor.advisorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributor.advisorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.advisorRíos, Yennifer
dc.contributor.advisorCoronado Hernández, Óscar Enrique
dc.contributor.advisorVilla Ramírez, José Luis
dc.contributor.authorCastilla Ortega, José Gregorio
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:31:04Z
dc.date.available2022-11-22T21:31:04Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo del 10% para el consumo de energías renovables en el sector del transporte, que ha sido establecido por la Directiva 2009/28 del Parlamento Europeo, requerirá la producción de aproximadamente 30 a 35 millones de toneladas de biodiesel en 2020(EBB, 2009). Sin embargo, a pesar de que los combustibles de nueva generación podrían ser más baratos que la gasolina, en corto plazo, estos son más propensos a permanecer más caros que las tecnologías convencionales de producción de primera generación(GBEP A. m., 2007). Por tanto, la investigación en biomasas, tecnologías de producción y gestión de la cadena de valor que permita encontrar una mejora en los costos de producción principalmente se justifican para que el biocombustible de segunda, tercera y cuarta generación puedan competir con los combustibles convencionales de origen fósil, ampliando su participación en la mezcla global de combustibles. De acuerdo con (IICA I. I., 2020), en el uso eficiente de las materias primas de origen biológico para producción de biocombustibles que se integran con el sector industrial y de transporte principalmente, se ha desarrollado una alternativa para enfrentar los problemas ambientales actuales, contribuyendo así con la reducción de los efectos del clima sobre el desarrollo de las regiones, disminución la pobreza e impulsar la economía de estas. De esta manera los biocombustibles se convierten en alternativa sustituta para combustibles de origen fósil (Toogood, 2017) que, además, contribuyen a la disminución del aporte en el calentamiento global, ya que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente y permite el aseguramiento de la alimentación para la población mundial. (Xuet al., 2018).
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 90- 94) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.8 C352
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11742
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216676770005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsLogística en los negocios
dc.subject.keywordsEnergía biomásica
dc.subject.keywordsOptimización matemática
dc.titleDiseño de un modelo de optimización multiobjetivo para la estructuración de una cadena de suministro sustentable de biocombustible de segunda generación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Maestría en Logistica Integral
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Logistica Integral

Files