Beneficios de la gestión de activos a nivel empresarial /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Authors

Castaño Porras, William Javier
Arraut Camargo, Luis Carlos
Jiménez Suárez, Yessica Paola
Meza Gómez, Lidia Ester

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Según el IAM (Institute of Asset Management), "cualquier objeto tangible o intangible que una empresa puede controlar es considerado un activo, como un equipamiento, un predio o un vehí­culo. Sin embargo, muchas empresas aún no poseen en su estrategia una polí­tica clara para este tema, lo que puede ser negativo para el negocio. No controlar la localización y la disponibilidad de un activo, por ejemplo, puede reducir los í­ndices de productividad y generar costos innecesarios" (Trujillo, 2016); por consiguiente, la gestión de activos juega un papel importante puesto que le permite a las compañí­as crear y capturar valor en esa búsqueda de la eficiencia en costos en la medida que gestionen adecuadamente sus adquisiciones, obteniendo metas que se convierten en factor común de todas las organizaciones para satisfacer las necesidades de los mercados y grupos de interés; esta investigación fue carácter cualitativo descriptivo basada en la búsqueda de información referente en bases de datos y normativas como es el ciclo PHVA,NTC ISO 55001 y PAS 55 con la finalidad de proponer un modelo de implementación de un sistema de gestión de activos basado en el ciclo PHVA el cual podrá ser soportado sobre una plataforma tecnológica que cuente con las 4 fases mencionadas, alertar al empresario y evitar contratiempo no deseados, pudiendo combinar y agrupando conceptos de la norma e información complementarí­a del IAM.

Description

Keywords

Citation