Calificación de conexión rígida-soldada de columna cuadrada rellena de concreto y viga IPE para pórticos resistentes a momentos de acero

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime
dc.contributor.advisorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributor.advisorCoronado Hernández, Óscar Enrique
dc.contributor.advisorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.advisorRíos, Yennifer
dc.contributor.advisorVilla Ramírez, José Luis
dc.contributor.advisorGómez Vásquez, Rafael David
dc.contributor.authorBarreiro Pinto, Luis Carlos
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:31:02Z
dc.date.available2022-11-22T21:31:02Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el presente documento se hace una evaluación analítica empleando modelación en software que emplea el método de elementos finitos para una conexión de acero de Pórticos Resistentes a Momento con capacidad especial de disipación de energía. La evaluación se hace a partir de la validación del cumplimiento de requisitos sísmicos de cada uno de los elementos componentes de la conexión de acuerdo con los códigos de diseño ANSI/AISC341-16 y NSR-10. Se predice el comportamiento sísmico de la conexión y se verifican los requisitos para clasificarla como rígida, por lo tanto, el estudio analítico inicia por darnos una luz para su empleo en edificios con pórticos de acero, donde las solicitaciones esperadas no sobrepasen las resistentes para la conexión. Se indica que para calificar La conexión se deberá realizar el ensayo experimental de la misma empleando probetas a escala real y los siguiendo los lineamientos para calificación de conexiones establecidos en los códigos de referencia empleados en este estudio. Se consideraron los cinco componentes principales de la conexión. Estos componentes son el concreto confinado de la columna cuadrada, la interfaz y el contacto entre el concreto y el tubo de acero, el tubo de acero, los detalles de conexión entre las columnas y la viga de acero y la viga de acero. Además de estas variables, la elección del tipo de elemento parala simulación de cada material, el tamaño de la malla, las condiciones de contorno y las aplicaciones de carga que proporcionan resultados precisos y razonables también fueron importantes para simular el comportamiento de la conexión. La aplicación de metodologías como la empleada en este estudio se pueden emplear para realizar estudios paramétricos discriminando tamaño de elementos y configuración de conexiones, que evitarían altos costos de elaboración de ensayos de conexiones que no cumplan con una calificación analítica inicial.6
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 68- 70) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc620.112 B271
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11729
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636660005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsResistencia de materiales
dc.subject.keywordsMétodo de elementos finitos
dc.titleCalificación de conexión rígida-soldada de columna cuadrada rellena de concreto y viga IPE para pórticos resistentes a momentos de acero
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Maestría en Ingeniería
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Ingeniería

Files