Diseño de una propuesta para el fortalecimiento de la logística del transporte de mercancías por el Canal del Dique como una respuesta eficiente a la demanda de carga generada por los TLC y ampliación del Canal de Panamá /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorToro González, Daniel
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorOsorio del Valle, Hernán
dc.creatorMartínez Pineda, Isabel Margarita
dc.date.accessioned2019-10-18T18:39:39Z
dc.date.available2019-10-18T18:39:39Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017
dc.date.other2017
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado de una investigación sobre el modo fluvial y su potencialidad para fortalecer la logística y la competitividad de Colombia y de los productos nacionales en el exterior. El documento inicia con una revisión teórica sobre la importancia de los puertos y el aprovechamiento de los ríos a nivel internacional para fortalecer la cadena logística y portuaria de los países; se hace una revisión sobre los cambios que se están presentando en el comercio internacional y cómo estos están afectando la economía y decisiones políticas de cada nación, generando presiones permanentes que fomentan inversiones en la infraestructura de los puertos y de todos los actores de la cadena logística con el ánimo de mantener e incrementar la competitividad de cada país. Posteriormente se hace una revisión de las condiciones del Canal del Dique y del puerto de Cartagena, con el fin de determinar las realidades de navegación, las estadísticas de carga de importación y exportación que se mueven en el puerto y a través del canal, y con una simulación de la demanda que involucra los precios de los servicios sustitutos y otros aspectos, se ha determinado la potencialidad del modo fluvial y el uso del río Magdalena y del Canal del Dique para el movimiento de carga de importación y exportación. Finalmente, se revisan los planes y apuestas del gobierno con respecto al uso del modo fluvial en Colombia y a partir de los resultados de la simulación, se hacen propuestas y recomendaciones para fortalecer esta hidrovía.spa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 50-56) e índice
dc.format.extent56 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.5 O83d
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000048059UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/916
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070415.pdf
dc.subject.otherLogística en los negocios
dc.subject.otherComercio exterior
dc.titleDiseño de una propuesta para el fortalecimiento de la logística del transporte de mercancías por el Canal del Dique como una respuesta eficiente a la demanda de carga generada por los TLC y ampliación del Canal de Panamá /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Logística Integral
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Logística Integral

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0070415.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format