Protección de sistemas HVDC

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorZarur Ramos, Salomón
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorRicardo Quintero, Jairo David
dc.creatorVega Rodríguez, Juan Pablo
dc.date.accessioned2019-10-18T19:10:44Z
dc.date.available2019-10-18T19:10:44Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.date.other2006
dc.description.abstractDesde los comienzos de la transmisión de la energía eléctrica, su transporte en DC fue mucho mas económico que la trifásica en AC, sin embargo la corriente alterna es mas ventajosa por los beneficios que trae en la generación, distribución en bajos voltajes y su consumo, aunque para disfrutar de los beneficios económicos que traía consigo la transmisión en DC la energía generada en AC tiene que convertirse en energía de DC en una estación convertidora y luego transmitirse por una línea de DC a otra estación convertidora en donde se convierte de nuevo en AC, como para esta transmisión se utiliza una estación convertidora a alto voltaje, la falta de confiabilidad en estos equipos hizo la aplicación de los sistemas de DC fuera poco practica hasta mediados de los años 1954 en donde se hizo la primera instalación comercial de DC, que fue el sistema de transmisión de Gotland, en suecia gracias a unos convertidores de válvulas de arco de mercurio; luego se llevo la tecnología de los semiconductores de estado sólido a los sistemas de conversión de HVDC y se construyeron los primeros convertidores de tiristores, y se puso en operación el primer sistema HVDC todo de estado sólido del mundo en Eel River en New Brunswick, Canadá.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent68 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.3878 R488
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000014906UTB01
dc.identifier.other(janium) 15145
dc.identifier.other15143
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3627
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0033429.pdf
dc.subject.otherDistribución de energía eléctrica
dc.subject.otherTransmisión de potencia 
dc.titleProtección de sistemas HVDC
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0033429.pdf
Size:
809.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format