Entorno, información y decisiones empresariales

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.audiencePúblico generalspa
dc.contributor.authorMartínez Palomino, Oriana Susana
dc.coverage.spatialCartagena - Colombia
dc.coverage.temporal2024
dc.date.accessioned2025-01-13T18:40:30Z
dc.date.available2025-01-13T18:40:30Z
dc.date.issued2024-10
dc.date.submitted2025-01-13
dc.description.abstractEl entorno en el que operan los mercados se caracteriza por tener un alto grado de dinamismo, diversidad, complejidad y turbulencia. Como resultado, surgen una serie de factores y fuerzas externas que no solo afectan de manera positiva o negativa al desempeño de las organizaciones, sino que además las conduce a múltiples escenarios de actuación e interacción. Los desafíos que hoy se enfrentan, enmarcados en una realidad circundante efímera, son cada vez más inesperados e impredecibles. En un escenario de este tipo, los datos y la información se convierten en un insumo invaluable que favorece el proceso de toma de decisiones y una adecuada gestión del riesgo (y más si se tiene en cuenta la mayor facilidad que ofrece el creciente acceso a internet). No obstante, abordar y utilizar toda la información disponible mientras tratan de alcanzar un posicionamiento que responda a sus objetivos estratégicos puede ser también un reto mayúsculo para las empresas. A continuación, se describen algunas acciones clave que ayudan a enfrentar dichos desafíos.spa
dc.format.extent4 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez, O. (2024). Entorno, información y decisiones empresariales. Apuntes Empresariales, No. 6.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.issn2985-5460
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/13225
dc.language.isospaspa
dc.publisher.disciplineAdministración de Empresasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.sedeCampus Tecnológicospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.subject.armarcLEMB
dc.subject.keywordsInfoxicaciónspa
dc.subject.keywordsInteligencia competitivaspa
dc.subject.keywordsPensamiento de diseñospa
dc.subject.keywordsToma de decisionesspa
dc.titleEntorno, información y decisiones empresarialesspa
dc.title.alternativeApuntes Empresariales 6spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.spahttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aspa
dcterms.bibliographicCitationCifuentes, G. (2019). Introducción al Design Thinking. Giovanny Cifuentes Enterprise Consultant.spa
dcterms.bibliographicCitationDesign Thinking España (2024). Design Thinking. Descubre la metodología más potente de innovación.spa
dcterms.bibliographicCitationEscorsa, P. y Maspons, R. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. Madrid: Pearson Educación.spa
dcterms.bibliographicCitationRamírez, M. I., Escobar Rua, D. y Arango Alzate, B. (2012). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13).spa
dcterms.bibliographicCitationSánchez Torres, J. M. y Palop Marro, F. (2002). Herramientas de software para la práctica en la empresa de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva.spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Apuntes Empresariales No. 6.pdf
Size:
845.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.11 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: