Desafí­os e implicaciones del factor humano en el desarrollo de la industria 4.0 /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.authorVilleros Foliaco, José Luis, autor.
dc.contributor.authorOspina Mateus, Holman, tutor.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:36Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:36Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa industria 4.0 – "I4.0" (Cuarta revolución industrial, fábricas inteligentes) no es una opción, es el camino por el cual deben transitar las compañí­as hacia una revolución que ya ha iniciado. Este estudio examina y analiza los aspectos que influyen en los desafí­os e implicaciones del factor humano – "FH" en el desarrollo de la I4.0.En esta investigación, el análisis bibliométrico ha sido aplicado con la finalidad de identificar publicaciones sobre la información cientí­fica y académica que puedan existir en los repositorios académicos, se ha tomado como base de datos para el estudio a Scopus, dado que es una de las bases de datos más relevantes y cuenta con un buen margen de visualización de resultados y una tasa de actualización alta. Las publicaciones relacionan5665 autores, 776 journals, y 87 paí­ses. Se pueden distinguir dos áreas temáticas principales: Engineering, Computer Science, implicadas en el 50% de las publicaciones disponibles. Rauch, Erwin es el autor más productivo y figura entre los autores más citados y con mayor cooperación en la red de autores de la temática. El articulo mas citado es del autor Zhong r.y. (2017). El Journal Sustainability Switzerland, es la revista claveen el desarrollo de la I4.0 y el FH. Alemania, Italia y Estados Unidos son los paí­ses dominantes en el desarrollo de la temática. A nivel de continente, Europa y Asia tienen la mayor cantidad de paí­ses desarrollando estudios relacionados. En el análisis bibliométrico, se evidencia una alta colaboración entre autores e instituciones anivel mundial, el 69% de las publicaciones involucran a tres o más autores. Entre los trabajos futuros de la temática, se visionan los siguientes tópicos: Conocimientos y competencias para el FH en la I4.0, estrategiadigital, casos de estudio y la colaboración humano-robot para fabricas inteligentes.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.514 V744
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11196
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216386490005731
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.subject.keywordsInnovaciones tecnológicas
dc.subject.keywordsInternet de las cosas
dc.subject.keywordsRecursos humanos
dc.subject.keywordsAutomatización
dc.titleDesafí­os e implicaciones del factor humano en el desarrollo de la industria 4.0 /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.spaArtículo científico
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85

Files