Análisis de las señales EMG de superficie del bíceps durante la ejecución de ejercicios con pesas /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Martínez Santos, Juan Carlos | |
dc.contributor.director | Contreras Ortiz, Sonia Helena | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Domínguez Jiménez, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T19:09:00Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T19:09:00Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.date.other | 2015 | |
dc.description.abstract | En este trabajo, se ha hecho un intento para analizar las señales de electromiografía de superficie a través de la estimación de la relación existente entre la fuerza ejecutada por el bíceps y la amplitud de la señal EMG. Se realizó un modelo biomecánico, para establecer valores de fuerzas teóricos en función del peso sostenido por la mano del sujeto para luego, relacionar dicha variable con la amplitud de la señal en cuestión. Consignada se encuentra en gráficas y tablas, las muestras de pruebas ejecutadas (equilibrio estático y flexión-extensión) con varios voluntarios, con el fin de calibrar el dispositivo diseñado. Los resultados muestran que para la prueba de equilibrio estático con valores altos de fuerza mayores al 60% de la máxima contracción voluntaria, cuadriplican valores bajos de fuerza (menores al 40% de la máxima contracción voluntaria), evidenciándose lo anterior en el valor de las pendientes que posee cada recta. Para la prueba de flexión y extensión, en función del ángulo y de la fuerza, se encontró que la mayor actividad muscular puede darse tanto en la flexión como en la extensión, y la menor actividad muscular se produce cuando el brazo está totalmente flexionado, o extendido. | spa |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 1 disco de computadora | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 616.74 D673 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000047129UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3415 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069071.pdf | |
dc.subject.other | Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos | |
dc.subject.other | Electromiografía--Electrodos | |
dc.title | Análisis de las señales EMG de superficie del bíceps durante la ejecución de ejercicios con pesas / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Eléctrica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 0069071_organized.pdf
- Size:
- 934.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: