Implicaciones de los alcances de las protecciones distancia sobre la operación del sistema de potencia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorLeón Candela, Ramón Alberto
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorEchenique Vergara, Camilo Javier
dc.creatorPineda Angarita , Jair
dc.date.accessioned2019-10-18T19:11:14Z
dc.date.available2019-10-18T19:11:14Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.date.other2006
dc.description.abstractEn el presente trabajo investigativo se inicia con una descripción de lo que un sistema de potencia requiere para contar con un óptimo desempeño, es decir, de los dispositivos encargados de suministrar protección contra situaciones indeseadas tales como: sobretensiones y sobrecorrientes debidas a múltiples factores en general. Presentando a su vez, una descripción de los dispositivos de protección más usados en el sistema Interconectado Nacional Colombiano, por ejemplo el Relé de sobrecorriente, Relé de sobretension, Relé de sincronismo, Relé de impedancia. Una vez descrito lo anterior, se realiza un análisis del relé distancia en aspectos que lo caracterizan, como: los diagrama R-X; los parámetros típicos de juste para la zona 1, zona 2 y zona 3; y las ventajas que posee. De igual forma se estudia las situaciones adversas como el efecto “Infeed” que hace referencia al error de medida que se introduce en el extremo inicial, cuando ocurre una falla con impedancia de falla (común en fallas a tierra), debido a la inyección de corriente del otro extremo de la línea. Se concluye al final de la investigación con una serie de recomendaciones para mejorar los criterios de ajustes del los relé distancia para el caso especifico del SIN.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent79 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.317 E18
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000014499UTB01
dc.identifier.other(janium) 14695
dc.identifier.other14693
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3674
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0032775.pdf
dc.subject.otherProtección de sistemas de energía eléctrica
dc.subject.otherRelés protectores
dc.titleImplicaciones de los alcances de las protecciones distancia sobre la operación del sistema de potencia
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0032775_removed.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: