Análisis de un vertedero controlado a escala y validación de un modelo de generación de lixiviados

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorFernández Rincón, Víctor
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMartínez Buendía, Juan Miguel
dc.creatorMartínez Halblaub, Jorge Francisco
dc.date.accessioned2019-10-18T18:41:46Z
dc.date.available2019-10-18T18:41:46Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.date.other2012
dc.description.abstractEn todo relleno sanitario se presentan fenómenos de degradación de la materia orgánica confinada, los cuales se deben a reacciones químicas que reducen notablemente la masa de residuos y transforman el material en líquidos lixiviados y gases de vertedero (Biogás). Estos dos factores se convierten en elementos críticos a la hora de evaluar la operación del relleno, sus expectativas de durabilidad y los posibles riesgos ambientales y sociales que pudiera traer consigo. En la presente investigación se diseñó un relleno sanitario a escala a partir de los residuos sólidos de la Universidad Tecnológica De Bolívar (UTB). El prototipo consiste de un contenedor en forma de pirámide invertida elaborado en fibra de vidrio con capacidad de 392.6L y el cual fue dotado de un sistema de drenaje para los lixiviados y otro de escape para los gases producidos. El contenedor fue abastecido totalmente con residuos orgánicos producidos en las áreas sociales de la UTB y luego confinados y compactados bajo condiciones similares a las de un relleno real. Durante la investigación se simularon algunas características meteorológicas y se midió la variable de respuesta propuesta (la producción de lixiviados); luego de esto se aplicó un análisis teórico con un modelo de balance hídrico para contrastar los resultados experimentales, obteniendo un nivel de precisión dentro del 5% de error.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent56 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc628.445a M385
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000034859UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1190
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063307.pdf
dc.subject.otherUniversidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia)
dc.subject.otherVertederos de residuos
dc.subject.otherRellenos sanitarios
dc.subject.otherResiduos solidos
dc.titleAnálisis de un vertedero controlado a escala y validación de un modelo de generación de lixiviados
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0063307.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format