Investigaciones sobre descargas eléctricas atmosfericas en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorSierra Tamara, Leonardo Javier
dc.date.accessioned2019-10-18T18:41:30Z
dc.date.available2019-10-18T18:41:30Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.date.other2004
dc.description.abstractHacia la mitad del siglo XVIII Benjamín Franklin demostró por primera vez la naturaleza eléctrica del rayo. Elevando una cometa en medio de una tormenta eléctrica y conduciendo una descarga hasta un condensador (botella de Leyden), demostró que había almacenado algo que presentaba el mismo comportamiento que las cargas eléctricas (que se generaban en esa época por fricción). Simultáneamente en otros lugares del mundo se realizaban investigaciones similares como la del científico ruso Giorgi W. Richman, quien pereció electrocutado en una de sus pruebas. Más tarde, el mismo, B. Franklin inventaría el pararrayos, para defender las edificaciones y personas de los efectos del rayo. Cuando a principios del siglo XX, aparecieron las primeras líneas de transmisión, volvió el rayo a causar problemas que representaban grandes perjuicios al transporte de la energía eléctrica; desde entonces comienzan proyectos de investigación de gran magnitud. En 1905 se reportan ya estudios fotográficos de las descargas atmosféricas realizadas con una cámara móvil (ref.1). Vienen luego los proyectos donde se miden gradientes causados por la carga de las nubes (1920, ref.2), se utilizan el Klidonógrafo (1924, ref.3), el oscilógrafo (1928, ref.4) y muchos otros medios para un estudio detallado de la descarga atmosférica y su efecto en los sistemas de potencia eléctrica. Con la construcción, en los años veinte, de las primeras líneas de 220 kV, se comienza a hacer evidente la necesidad de un estudio detallado de los proyectos específicos, debido a la gran repercusión que podrían tener sus salidas de servicio.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent105 h
dc.format.medium1 Cd-Room
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc551.563 S17
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000011376UTB01
dc.identifier.other(janium) 11469
dc.identifier.other11467
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1163
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026295.pdf
dc.subject.otherDescargas eléctricas -- Colombia
dc.subject.otherElectricidad atmosférica
dc.subject.otherRayos atmosféricos
dc.titleInvestigaciones sobre descargas eléctricas atmosfericas en Colombia
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolivar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0026295.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format